Skip to main content
SearchLoginLogin or Signup

Renace ABP

Published onApr 18, 2023
Renace ABP

POSICIONAMIENTO DE RENACE ABP SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO 2040 DE CONL

Como Organización de la Sociedad Civil neolonesa comprometida en la defensa y apoyo de personas de escasos recursos enfrentando procesos penales difíciles y a sus familias, agradecemos la oportunidad de ofrecer nuestro posicionamiento en torno al Plan Estratégico 2040 del Consejo Nuevo León. Reconocemos la importancia de establecer prioridades en materia de seguridad, justicia y otros temas relevantes para el beneficio de la sociedad, y compartimos el objetivo de construir un estado más seguro, justo y equitativo para todos.

Primeramente, queremos enfatizar la importancia de que Consejo Nuevo León incluya a la sociedad civil en el diseño e implementación del Plan Estratégico 2040. En definitiva, la participación ciudadana es clave para asegurar que las políticas y acciones propuestas reflejen las necesidades reales y las preocupaciones de la población de Nuevo León. En este sentido, nos sentimos profundamente agradecidos en Renace por haber sido considerados en este proceso. Creemos que nuestra experiencia y conocimientos en el ámbito de la justicia y el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad pueden enriquecer el debate y contribuir a la formulación de estrategias efectivas para abordar los desafíos en materia de seguridad y justicia en nuestro Estado.

Ahora bien, en relación al Plan Estratégico 2040, aplaudimos la iniciativa del Consejo Nuevo León de buscar una transformación profunda en el sistema de seguridad y justicia, así como su enfoque en la prevención del delito y las violencias. En Renace consideramos que la inclusión de estos aspectos en el Plan es fundamental para abordar los problemas de inseguridad y violencia en la región.

Consideramos que es importante abordar de manera explícita las necesidades de las poblaciones más vulnerables y marginadas, que suelen ser las más afectadas por la violencia y la falta de acceso a la justicia. Asimismo, proponemos que se incorporen medidas específicas para garantizar el acceso a servicios legales gratuitos y de calidad para estas personas, así como programas de apoyo integral a sus familias.

También, creemos que el Plan Estratégico 2040 debe promover la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia. Alentamos la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación de las políticas implementadas, así como la participación activa de la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos en dicho proceso.

Además, consideramos que se debe contemplar la necesidad de fortalecer la formación y capacitación de los operadores del sistema de justicia, como jueces, fiscales, abogados y policías. En Renace estamos convencidos de que es fundamental garantizar que cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para proteger los derechos de las personas y asegurar un debido proceso en todos los casos.

En relación con la reinserción social de personas privadas de la libertad, consideramos que las iniciativas y acciones derivadas del Plan Estratégico 2040 deben incluir un enfoque robusto y centrado en el ser humano para abordar este desafío. La reinserción social efectiva es un componente esencial en la construcción de un sistema de justicia y seguridad más justo y eficiente. Proponemos que se desarrollen programas de rehabilitación integral y capacitación laboral dentro de los centros penitenciarios, así como la promoción de empleo y oportunidades educativas para personas liberadas. Para esto, es importante también contar con el apoyo del empresariado regiomontano, para que se puedan ofrecer oportunidades laborales dentro y fuera de los penales.

Además, es fundamental garantizar un adecuado seguimiento y apoyo psicosocial a las personas en proceso de reinserción, con el fin de facilitar su reintegración a la sociedad y prevenir la reincidencia. Para lo anterior, es indispensable garantizar que existan más profesionales calificados dentro de los penales que den seguimiento al plan de actividades de las personas privadas de la libertad, como trabajadores sociales, abogados o psicólogos.

También hacemos un llamado a la importancia de promover la atención integral a las víctimas del delito y la violencia, así como a sus familias. Esto incluye garantizar el acceso a mecanismos de justicia transicional, como la verdad, la justicia, la reparación del daño y la no repetición, en casos de violaciones graves a los derechos humanos.

Por último, creemos que es indispensable que se generen los mecanismos para que el Estado tenga fondos etiquetados para los niños, niñas y adolescentes hijos e hijas de personas privadas de la libertad, a manera de garantizar su derecho a vivir en familia y que se proporcionen las herramientas necesarias a sus cuidadores y padres para su buena crianza y desarrollo.

En Renace reiteramos nuestro compromiso de colaborar activamente en la construcción de un estado más seguro, justo y equitativo en Nuevo León. Creemos que la implementación del Plan Estratégico 2040 es una oportunidad única para impulsar cambios significativos en materia de seguridad y justicia, y para ello es fundamental la colaboración entre la sociedad civil, el gobierno, iniciativa privada y academia. Juntos, podemos desarrollar soluciones integrales y sostenibles que aborden las raíces de los problemas y beneficien a todos los ciudadanos. Estamos convencidos de que el trabajo conjunto y la participación activa de todos los actores involucrados en este proceso permitirán alcanzar los objetivos propuestos y garantizar un futuro más seguro y próspero para las próximas generaciones.

Comments
0
comment
No comments here
Why not start the discussion?