Skip to main content
SearchLoginLogin or Signup

Tecnológico de Monterrey (1)

Published onApr 21, 2023
Tecnológico de Monterrey (1)

Posicionamiento institucional respecto al Plan Estratégico 2040 para Nuevo León del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Desde su fundación hace 80 años, el Tecnológico de Monterrey se concibió como una institución de la sociedad y para la sociedad. Nos honra saber que el legado de nuestra universidad la ha convertido en un referente académico para nuestro país y, de forma muy especial, para Nuevo León.

En ese sentido, agradecemos la invitación que nos ha hecho el Consejo Nuevo León para aportar nuestra perspectiva y sugerencias especto de la visión general que comunican los borradores del Plan Estratégico 2040. El texto que presentamos a continuación enumera nuestras aportaciones y propuestas, de acuerdo con los apartados del Plan en los que consideramos conveniente hacer anotaciones.

Reconocemos la loable labor que realiza el Consejo Nuevo León para articular las voces de la sociedad civil, la iniciativa privada, la academia y los organismos de gobierno, con el fin de contribuir a la planificación y evaluación de políticas públicas que favorezcan el desarrollo sostenible y a largo plazo de Nuevo León, así como el bienestar de todos los habitantes del estado.

A manera de posicionamiento, este documento integra las ideas de nuestro cuerpo académico y directivo, que se suman a este valioso ejercicio de dialogo democrático. El texto se organiza en dos secciones principales; en el primer apartado se presentan los comentarios y observaciones generales por área temática y en la segunda y última parte se presentan las conclusiones.

Áreas temáticas Plan Estratégico Nuevo León

  1. Finanzas Públicas

En este apartado, consideramos imperativo prestar atención permanente al monto de la deuda pública, buscando cada vez mejores condiciones para la misma. También sugerimos revisar un aumento del espacio fiscal, fortaleciendo la obtención de ingresos propios como fuente de recursos para la inversión.

  1. Gobierno Eficaz y Transparencia

En el marco global de la transformación científica y tecnológica de todos los procesos humanos, en Nuevo León deben comenzar a incorporarse estrategias de Gov Tech en la mayoría de los procesos gubernamentales. Además, se hace necesario trabajar de manera coordinada con la sociedad civil en el fomento al desarrollo de Tecnologías Cívicas o Civic Tech.

  1. Desarrollo Económico

Si bien el apartado tiene un muy buen punto de partida al presentar un diagnóstico de las problemáticas principales a las que se deberá dar respuesta, así como la aspiración a la que se busca llegar y su planteamiento estratégico, consideramos que el plan no presenta suficiente claridad en la operatividad de estas estrategias.

Por ejemplo, se considera “Reducir las barreras de ingreso al sistema financiero formal”, se propone acompañar la profesionalización de las empresas y dar asesoría para su formalización, lo que queda pendiente es entender cómo se lograría de forma operativa esta acción. En otro ejemplo, se identifica la precarización del empleo, medido en parte a través del crecimiento de la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO); en el diagnóstico sólo se describe el comportamiento, pero no se explora una posible explicación a esta tendencia.

Si bien el plan reconoce a la innovación como motor del crecimiento y desarrollo del estado, se hace necesario establecer las correlaciones necesarias con la academia y la industria para la generación de tecnología e innovación y su transferencia. En este mismo tenor, consideramos necesario establecer como prioridad la transición del estado, de una economía basada primordialmente en la manufactura hacia una economía basada en el conocimiento, la innovación y el emprendimiento impulsada por los gobiernos, empresas, emprendedores y universidades; considerando que además de promover la atracción de empresas nacionales e internacionales en el sector de manufactura, es muy importante también atraer y crear centros de investigación y desarrollo, startups de ciencia y Alta Tecnología para que Monterrey se distinga como una de las ciudades más innovadoras del mundo.

Por último, en la promoción del desarrollo económico del estado es muy importante seguir apoyando la profesionalización y crecimiento de las MiPeyME así como prestar mayor atención al tema de Inversiones Público-Privadas y modelos de cooperación entre sectores.

  1. Desarrollo Sustentable

México es un país firmante del Acuerdo de Escazú, un tratado que establece el derecho a un medio ambiente sano independientemente de una afectación directa o personal. Sabemos que la nueva constitución de nuestro estado contempla derechos similares; sin embargo, las condiciones medioambientales del presente nos obligan a diseñar estrategias inmediatas de resolución de conflictos en esta materia.

Las problemáticas más urgentes en este sentido y en las que creemos que se debe poner un énfasis primordial son:

  • El control de emisión de contaminantes en el aire de la zona metropolitana de Monterrey, especialmente los producidos por la gran empresa.

  • La calidad del agua y su suministro adecuado no deben tratarse a la ligera y deben aparecer como un foco de atención principal en este documento.

  • El diseño e implementación de sistemas de movilidad eficientes y seguros para la población; desde banquetas, señalética y espacios adecuados de tránsito para peatones hasta sistemas de transporte público dignos, sostenibles y suficientes.

  • El control del desarrollo inmobiliario que hoy en día, está sobrepasando los límites saludables del territorio.

Finalmente, consideramos que el documento no habla del tema “ciudades” y el enfoque positivo que la planeación inteligente de los núcleos urbanos y la movilidad puede tener en la productividad y el crecimiento económico.

  1. Seguridad y Justicia

Si bien el documento identifica los problemas centrales relativos a la seguridad y la justicia en la entidad, creemos que aún tiene importantes áreas de oportunidad sobre las que es pertinente hacer anotaciones.

En cuanto al fortalecimiento institucional, notamos una omisión importante sobre el desarrollo de políticas específicas de generación de confianza y acercamiento entre ciudadanos y personal policial. Reformar a las policías suele ser “el hilo negro” de los planes de gobierno y, también, la deuda que dejan siempre las administraciones cuando terminan su gestión.

Por otra parte, consideramos que el documento toma la incidencia delictiva en forma genérica y, si acaso repara en un delito particular, es la tasa de homicidios. Esto supone un problema porque no todos los delitos ameritan la misma infraestructura y capacidad institucional, tampoco impactan de la misma forma a la población, ni tienen el mismo peso en la entidad.

Concentrar la atención en la tasa de homicidio puede convertirse en un indicador perverso pues la ausencia de violencia no siempre significa presencia de seguridad. Es decir; la literatura ha documentado ampliamente que, en la comisión de delitos como la extorsión y el cobro de piso, la violencia es instrumental y, por ejemplo, en un barrio en la que no haya homicidios no puede concluirse que no hay prácticas extorsivas (de violencia latente) u otros episodios violentos distintos al homicidio (daño a negocios, por ejemplo).

A lo largo del documento no se menciona el delito de desaparición, un tema que es particularmente relevante para la entidad y que exige una capacidad institucional muy distinta a la que requiere la gestión de otros delitos.

Por otro lado, la atención integral a las víctimas del delito y las violencias pudiera tener un mayor peso en los puntos que aborda el plan. Si bien se ha desarrollado una política de atención a víctimas en los últimos años, es un flanco del estado que aún requiere fortalecerse y en el plan no se vislumbran estrategias que apunten a ese camino.

En lo relativo al sistema penitenciario, el análisis -desde el diagnóstico hasta las propuestas de atención para los próximos años- descansa en un abordaje poco profundo, pues la gobernanza criminal, régimen bajo el que funcionan muchas de las cárceles en México y Latinoamérica, se explica por una serie de factores de los que la sobrepoblación es solo un componente y se expresa en dinámicas más complejas que los episodios de violencia aludidos en el documento (homicidios, riñas o motines). En concordancia con este tema, el aspecto de la vida postpenitenciaria es, ciertamente, cardinal.

Cabe señalar que el plan no muestra una perspectiva de género interseccional, pasando por alto que las experiencias de victimización, acceso a la justicia y vida penitenciaria no son las mismas para grupos poblacionales estructuralmente privilegiados que para aquellos que acumulan vulnerabilidades. Entonces, las políticas de seguridad y justicia deberían ser sensibles a estas desigualdades.

En este sentido, nos referimos al género como un atributo que sitúa en condición de desventaja a un grupo (sexualmente definido) con respecto a otro; por ende, la necesidad de atender con ahínco problemáticas derivadas de la violencia doméstica y los feminicidios. Enfatizamos el carácter interseccional porque esta perspectiva tendería a influir en otras vulnerabilidades y, por lo tanto, en otras condiciones de desventaja, tales como las clases sociales, el color de piel, la lengua materna, etc.

Por último, será importante proveer a la ciudadanía de certezas en torno a la inteligencia y coordinación institucional en la lucha contra el crimen organizado, sin olvidar la seguridad en las carreteras y caminos de la entidad, asuntos sobre los que el abordaje es muy sucinto.

  1. Desarrollo Social

Consideramos que este apartado se nutre en gran medida de las aportaciones en temas de salud, educación y acceso a la justicia sobre los que haremos anotaciones pertinentes; no obstante, creemos importante particularizar en el desarrollo, fortalecimiento y consolidación del Sistema Estatal de Cuidados.

También, será importante generar espacios y proyectos de atención al adulto mayor diseñados para el mejoramiento de su calidad de vida y para incentivar su participación en la comunidad, combatiendo con ello los altos índices de soledad y depresión que impactan a este grupo social.

Finalmente, el plan deberá prestar especial atención a las políticas públicas e instituciones destinadas a garantizar los derechos y libertades de la infancia. Insistimos en decir que la operatividad de este apartado se ve más claramente reflejada en las acciones puntuales que se describen en otros, pues nos queda claro que el acceso a una vida digna, saludable y libre de violencia para todos es una tarea compleja, que impacta de forma transversal todos los ejes temáticos de este documento.

  1. Salud

Como punto de partida en este apartado, notamos que el tema de atención a la Primera infancia no se considera en los planteamientos del texto. Consideramos fundamental el diseño de estrategias integrales de salud para los niños. Es crucial retomar los indicadores de bienestar referentes a ellos para integrarlos de manera eficiente en el diseño de un modelo preventivo en salud.

Por otro lado, es importante considerar la inclusión de modelos de atención médica a distancia en el Sistema Estatal de Salud, de tal forma que se puedan reducir costos de tiempo y traslado para los pacientes, fomentando con ello la atención oportuna y detección temprana de enfermedades graves. Esto, desde luego, sin descuidar la optimización de protocolos y eficiencia en los procesos de atención presencial a pacientes en los centros públicos de salud.

Consideramos urgente la implementación de una estrategia integral en torno al cuidado de la salud emocional, vinculada a la activación física, la promoción de hábitos saludables de alimentación y la prevención de adicciones. Los últimos años han puesto de manifiesto la imperante necesidad de prestar el mismo cuidado a la salud emocional que se presta a la salud física.

En ese sentido, en enero de este año, la Secretaría de Salud de Nuevo León emitió un Informe de personas que fallecieron por suicidio en nuestro estado en la última década. Consideramos importante añadir estos datos al borrador del Plan Estratégico, al tiempo que insistimos en que es menester fortalecer la investigación estadística en torno a este tema, a fin de visualizar los indicadores de riesgo y con ello, diseñar estrategias cada vez más efectivas en la prevención de esta problemática.

  1. Educación

En definitiva, y por la naturaleza de nuestra institución, este apartado nos reviste especial importancia. Comenzaremos mencionando algunos puntos referentes a la educación básica; no obstante, nuestra aproximación más profunda gira en torno a la educación superior.

Si bien se hace referencia al acceso a la educación de calidad para grupos de atención prioritaria, consideramos muy importante no perder de vista a los alumnos con altas capacidades intelectuales que, infortunadamente, no cuentan con modelos apropiados de atención y seguimiento en las etapas iniciales de su formación académica. Por otro lado, es necesario diseñar estrategias de largo aliento que incentiven el aprovechamiento de las tecnologías educativas para garantizar el derecho a la educación para todos.

También, consideramos de suma importancia poner especial énfasis en la enseñanza de las matemáticas y la comprensión lectora desde los grados más elementales de la educación básica. Esto, de la mano de una capacitación docente idónea para enfrentar los retos a los que nos enfrenta nuestra época; una capacitación basada tanto en la disciplina específica como en el uso de herramientas, técnicas y tecnologías educativas de vanguardia.

El documento se apoya en referencias de la UNESCO para mencionar la importancia de definir mecanismos para que los profesionales ingresen al servicio docente. No obstante, el documento no refiere los mecanismos idóneos para seleccionar y promover a los profesionales de la educación en el contexto de Nuevo León.

Uno de los aspectos más valiosos de la planeación educativa de este plan es que parte de un diagnóstico. Esto contribuye a identificar los avances, problemas y desafíos educativos que enfrenta Nuevo León. Los datos estadísticos que se presentan son útiles y necesarios para sustentar el diseño, monitoreo y evaluación de las acciones educativas.

Aun cuando el texto presenta estos méritos, el diagnóstico abarca solo de preescolar a educación media superior, y no incluye un panorama sobre el estado de la educación superior. Esto preocupa porque no se debe dejar de lado que la movilidad social, el incremento en los estándares de calidad de vida, la productividad y sofisticación de la economía del estado, están íntimamente ligados a ella.

Otra área de oportunidad que encontramos es la falta de incorporación de tecnologías digitales en los procesos educativos; además, no se hace mención de la Inteligencia Artificial. Dado el papel trascendental de la AI, nos parece que un plan hacia el 2040 que no apunte al diseño de estrategias y líneas de investigación sobre su impacto en la educación, y en todos los aspectos de la vida, se quedará muy corto.

Consideramos también, que es importante cuantificar el nivel de inversión requerido para los grandes temas en materia educativa: infraestructura, talento y tecnología. Estimar los recursos necesarios marca la pauta para entender cómo y de dónde surgirán, al tiempo que visibiliza la magnitud del reto o la necesidad de pensar en alternativas distintas de solución al mismo.

Sabemos que hay necesidades urgentes de acceso a la educación básica, pero también consideramos muy importante plantear la pertinencia de la educación a lo largo de la vida; es decir, no debemos perder de vista la importancia que reviste para personas y organizaciones, la inversión constante de tiempo y recursos en su educación y la actualización de sus saberes. Otro tema trascendental es el financiamiento a la educación, tanto en forma de becas como de créditos educativos e incentivos complementarios.

La vinculación entre la educación profesional y la empleabilidad también debe ser un asunto prioritario. Si bien se menciona esta última, no se habla de mecanismos de vinculación con los clústeres y las organizaciones educativas para entender las necesidades de la industria y la forma en que las universidades pueden incidir en su cobertura.

De forma muy especial en el caso de Nuevo León, consideramos fundamental reconocer a la educación como una “industria” que genera empleo, fomenta la creación de nuevas empresas, la investigación, innovación, migración de talento y con todo ello, una importante derrama económica en la entidad. Sin olvidar la estrecha relación entre los desarrollos tecnológicos y la investigación académica, factor fundamental en la transición hacia una economía del conocimiento.

Considerando que el capítulo que se revisa forma parte de un plan y no de un programa, una oportunidad del Plan NL – en su eje sobre educación- es que no incluye una base teórico-conceptual sobre el rumbo educativo. Solamente en las primeras secciones del documento se enuncia que se concibe a la educación como un ‘bien público’ y un ‘derecho humano’ pero no se identifican aspectos fundacionales sólidos que sirvan de base y guía para los fines y medios educativos. Una consecuencia de lo anterior es que no hay consistencia en la terminología que se utiliza a lo largo del documento. En síntesis, se trata de un ejercicio esencialmente pragmático de planeación de políticas educativas.

Por último, no queremos dejar pasar el hecho de que el documento no hace distingo entre la educación pública y la privada; sin embargo, consideramos que se debe hacer más explícita la colaboración entre el gobierno y las entidades académicas sin fines de lucro para apostar por la educación de calidad para todos. Nos complace saber que el documento retoma las iniciativas en que nuestra institución ha colaborado en la investigación sobre los retos que enfrenta la educación y el rezago educativo y la forma en que trabaja para erradicarlos y reiteramos que nuestra vocación educativa, siempre estará al servicio de Nuevo León, y desde luego, de México.

  1. Arte y Cultura

En ultima instancia, pero sin restar valor a este tema crucial, consideramos de suma importancia balancear la vocación industrial y de trabajo de nuestro estado con la cultura y las artes. Es necesario entonces, generar nuevos espacios de apreciación cultural y dar certeza financiera a los que ya existen, apoyando de forma especial el desarrollo de todas las formas de expresión artística, primordialmente entre niños y jóvenes.

Para lograr este objetivo, será fundamental que la sociedad civil, instituciones educativas privadas y el sector empresarial participen en el desarrollo e implementación de un modelo educativo integral que permita proveer a los centros de educación pública, la infraestructura y superestructura necesarias para dar a la educación cultural y artística un peso relevante en comparación con las materias más pragmáticas.

Idóneamente, el estado debería trabajar en el desarrollo de un Distrito para la Cultura y las Artes, impulsando la promoción de festivales de gran calidad tales como el Santa Lucía. Algo que no se debe perder de vista es que, para identificar el alcance en arte y cultura, se deben definir y dar a conocer los indicadores que este plan plantea al respecto. El objetivo que define es el de “Garantizar el ejercicio de los derechos culturales para toda la población de Nuevo León”; sin embargo, en el sitio web del Consejo se menciona que los indicadores están en “construcción”.

Será muy necesario considerar metas e indicadores claros tanto en la gestión, formación, investigación y difusión de la cultura y las artes en Nuevo León.

Conclusiones

Es menester para el Tecnológico de Monterrey insistir en nuestro reconocimiento al Consejo Nuevo León por su valioso aporte al fortalecimiento de nuestra democracia. Ejercicios como este, promueven la participación de la sociedad en la toma de decisiones a nivel macro que incidirán en el desarrollo de políticas publicas apropiadas a las necesidades de la comunidad neoleonesa. Queremos resaltar de forma especial, la integración tan adecuada que se hizo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU a este Plan, ese es sin duda, el mayor avance que plantea este documento respecto de sus versiones anteriores.

El Plan Estratégico Nuevo León 2015-2040 presenta un diagnóstico muy completo. Además, los nueve ejes temáticos destacan de una manera clara su aspiración, el diagnóstico, así como sus objetivos y líneas estratégicas. Estos rubros se repiten en cada uno de los ejes, lo cual da cuenta de una metodología muy acertada. Sin embargo, tras de nuestras anotaciones particulares a cada área temática planteada por este borrador, nos gustaría precisar algunas conclusiones y anotaciones generales al documento.

Algo que llama nuestra atención es que en todos los objetivos y líneas estratégicas se habla exclusivamente de Nuevo León sin considerar que el Estado no está aislado y en prácticamente todos los temas deberían considerarse sinergias regionales que impulsen mecanismos de cooperación al menos en la región Noreste del país. En algunos ejes como el de desarrollo sustentable se insiste en objetivos para Nuevo León en temas como medio ambiente y en el de la mitigación de los efectos del cambio climático, cuando estos son procesos que trascienden las fronteras estatales incluso nacionales.

Otro elemento común en todos los ejes es la ausencia de líneas estratégicas en las que se lleve a cabo la coordinación en los distintos órdenes de gobierno desde el municipal hasta el federal. Difícilmente, cualquiera de los ejes planteados, podrá lograr su aspiración si no hay una coordinación efectiva al interior del Estado con todos y cada uno de los municipios lo mismo que con las estructuras Federales.

Un elemento ausente a lo largo de todo el Plan Estratégico es una visión internacional que toque de manera transversal todos los ejes temáticos, y para ello la paradiplomacia es un recurso fundamental que todos los gobiernos subnacionales deberían incorporar en sus agendas y planes de trabajo.

Nos llama la atención el limitado enfoque que todos los esfuerzos tienen en el concepto de productividad. Consideramos muy importante definir un plan de acción contundente en ese sentido. Por una parte, se puede pensar en la creación de una agencia de ciencia y tecnología a la que el estado pueda destinar recursos; también, en la definición de metas basadas en las industrias a las que se quiere atraer y que buscan invertir en el estado; y, además, prestar especial atención y soporte al emprendimiento como catalizador del desarrollo en el estado.

Por último, insistimos en la imperante necesidad de vincular al capítulo de educación con todos los ejes temáticos; la investigación académica es sin lugar a duda, el punto de partida para el cumplimiento de la mayor parte de las metas y objetivos que plantea este proyecto.

 

Comments
0
comment
No comments here
Why not start the discussion?