Skip to main content
SearchLoginLogin or Signup

Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

Published onApr 21, 2023
Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

Posicionamiento Institucional al borrador del Plan Estratégico 2040

Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFO-NL)

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFO-NL), reconoce el valor del proceso de formulación del Plan Estratégico 2040 de Nuevo León, puesto que parte de un diagnóstico exhaustivo y por lo tanto, sus líneas de acción se han desarrollado bajo un proceso participativo y una metodología establecida. Asimismo, felicitamos el ejercicio de retroalimentación al borrador de este documento, en virtud de ser una práctica de gobierno abierto que permite identificar las aportaciones y posicionamientos de toda la población interesada, con la finalidad de reforzar su contenido. 

De esta manera, destacamos que la visión que contempla el Plan, se estructura de una forma positiva y aspiracional a lo que Nuevo León debe llegar a ser. En ese sentido, resaltamos que se puede aportar valor agregado al incluir en la redacción que las instituciones “serán eficaces, eficientes, transparentes, colaborativas y apegadas a Derecho en todo su quehacer público”. Lo anterior, con el propósito de reforzar la narrativa del actuar de las dependencias públicas. 

Por otra parte, dado que cada eje desarrollado dentro del plan proviene de un diagnóstico e identificación de prioridades para la entidad, desde el INFONL, invitamos a  las dependencias públicas encargadas de implementar estas acciones, a que realicen su quehacer público, apegados a la transparencia, garantizando el acceso a la información pública, propiciar prácticas de apertura gubernamental, socializar la información pública tomando en consideración aspectos de accesibilidad y de esta manera,  mantener informada a la población así como incentivar su participación. 

Adicional a ello y en el ámbito de nuestras atribuciones, nos permitimos realizar un énfasis sobre el eje denominado Gobierno Eficaz y Transparencia. En primer término, elogiamos los aspectos considerados en el apartado, resaltando cómo cada uno de ellos, cuenta con una transversalidad aplicable a cada dependencia pública, propiciando la transparencia, eficacia, innovación, participación, rendición de cuentas y  la colaboración como elementos claves para su aplicación. 

En ese orden de ideas, nos permitimos comentar que en aspectos generales de este eje, es conveniente citar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, además de referencia a la Ley General; esto, debido a que la ley estatal en la materia, dispone de obligaciones adicionales para los sujetos obligados en la entidad. Asimismo, invitamos a utilizar definiciones de la misma, como por ejemplo, el uso de conceptos de transparencia proactiva y datos abiertos que fortalecen el eje desde una perspectiva integradora. De igual manera, sería conveniente incluir en su redacción, elementos como eficiencia,  transparencia y participación con el propósito de fortalecer la conceptualización de ser un Gobierno Abierto. 

Por su parte, dentro de la estrategia 1.2 Impulsar la transformación digital del Estado como herramienta habilitadora de una gestión pública eficaz y eficiente, concebimos que es un acierto considerar los aspectos de gobernanza digital, así como su aprovechamiento para la construcción de soluciones. Al respecto, desde el INFO-NL destacamos  que la estrategia de interoperabilidad y gobernanza de los datos, tendrá un gran valor para el acceso a la información pública, misma que debe aprovecharse y concretarse a través de un enfoque de sistematización, que permita convertir la información con las características de datos abiertos y salvaguardando las disposiciones de la Ley de Archivos a nivel estatal que permitan garantizar el acceso a la información en formatos abiertos. 

Por otro lado, tomando en consideración la acción 1.3 Desarrollar un sistema moderno, eficiente y transparente de las contrataciones públicas, consideramos un acierto tomar en cuenta dicha temática, puesto que se reconoce el valor e importancia de los procedimientos de contratación en el ámbito público y la visión de que se generen desde una perspectiva abierta. Al respecto, nos permitimos compartir que, dentro de este punto, se debe  contemplar el uso del estándar de Datos sobre Infraestructura (EDCAPI). Mismo que cuenta con antecedentes en la entidad por parte del Gobierno del Estado, en colaboración y acompañamiento de Open Contracting Partnership, México Evalúa A.C., el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como el INFO-NL. 

Adicional a ello, en relación a la línea de 2.1 Promover la transparencia proactiva, es necesario enfatizar en la necesidad de apegarse a la normatividad aplicable, como lo es la  ley estatal en materia de transparencia y los lineamientos que emite el Sistema Nacional de Transparencia, con el objeto de tomar en consideración todas sus etapas y alcances. No obstante, enfatizamos que se deben contemplar y priorizar aquellas necesidades de información por parte de la población, con el propósito de  generar prácticas de transparencia proactiva que se traduzcan en conocimiento público útil.  Asimismo, resaltamos la importancia de que estos productos estén en un lenguaje claro y sencillo, sean accesibles, difundidos en medios en función de la población objetivo, así como contar con una medición del aprovechamiento y calidad de la información. 

En ese mismo orden de ideas, creemos conveniente enfatizar en una estrategia exclusiva al tema de datos abiertos, que si bien, derivan de prácticas proactivas, dentro de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León se contempla un capítulo exclusivo que incentiva a la utilización de los datos abiertos en la toma de decisiones relativa a políticas públicas.  Todo esto, tomando en consideración que los temas de transparencia proactiva y datos abiertos, son componentes que se miden por separado dentro del Subíndice de Transparencia de la Métrica de Gobierno Abierto. Del mismo modo, destacamos la importancia de emplear instrumentos que permitan la atención ciudadana, así como su retroalimentación como lo contempla el contenido del Plan Estratégico. 

Otro aspecto que consideramos se centra en la estrategia 3.1 Promover gobierno abierto en el ciclo de las políticas públicas , es la existencia de ejercicios locales de gobierno abierto y herramientas de gobierno abierto. Por lo que en el INFO-NL, celebramos la visión de generar y permear dentro de la administración pública estatal esta visión, y coadyuvaremos, en el ámbito de nuestras atribuciones, para que las dependencias públicas, representantes de la sociedad civil y la población neolonesa formen parte de la implementación de procesos de colaboración para la promoción e implementación de políticas de apertura gubernamental. Así como buscar las estrategias que permitan consolidar la visión de Estado Abierto. 

Por último, nuestro posicionamiento busca reconocer el esfuerzo en el desarrollo de este documento, así como aportar valor agregado al contenido de este. De igual forma, reiteramos que el INFO-NL coadyuvará de forma activa, en el ámbito de sus atribuciones, a propiciar y colaborar en las acciones que se requiera instrumentar para alcanzar la visión planteada para Nuevo León, como son los ejercicios locales de gobierno abierto, las herramientas de gobierno abierto, la promoción de prácticas de apertura gubernamental, así como socializar el derecho de acceso a la información y promover la reutilización de la información pública. 

Atentamente

María Teresa Treviño Fernández

Consejera Presidenta del INFONL

Comments
0
comment
No comments here
Why not start the discussion?