Skip to main content
SearchLoginLogin or Signup

Principios

BORRADOR DEL PLAN ESTRATÉGICO 2030 DE NUEVO LEÓN – REVISIÓN 2019-2020

Published onSep 22, 2020
Principios
·

Nota: Los comentarios que se tomarán en cuenta para la consulta serán los emitidos hasta el 7 de octubre de 2020.

BORRADOR DEL PLAN ESTRATÉGICO 2030 DE NUEVO LEÓN – REVISIÓN 2019-2020

Principios

El presente Plan Estratégico fue diseñado con base en los siguientes principios rectores: identidad, derechos humanos, perspectiva de género, participación ciudadana, alianzas para el desarrollo sostenible, resiliencia, desarrollo regional, integralidad de las políticas públicas, independencia técnica e innovación. Estos 10 elementos se identificaron como los componentes normativos esenciales para la consolidación del desarrollo sostenible del estado de Nuevo León.

Desde las etapas preliminares del diagnóstico y la identificación de problemáticas, hasta la construcción de soluciones estratégicas y el diseño de los criterios de evaluación, estos principios fueron el eje transversal alrededor del cual se desarrolló el proceso de planeación estratégica. Como resultado, todos los componentes metodológicos, el contenido analítico y las conclusiones generales del Plan convergen con los razonamientos inherentes a cada uno de los principios planteados.

Por ello, para consolidar una implementación eficaz y eficiente del Plan Estratégico, es importante también utilizar estos principios como pautas para que el Gobierno Estatal genere y emprenda las acciones planteadas para acatar las líneas estratégicas y alcanzar las metas deseadas. De esta manera, la influencia de estos principios no se limita al marco de este Plan, sino que lo trascienden y se interconectan con el trabajo del Consejo Nuevo León y las dependencias gubernamentales que participan en el desarrollo de las estrategias presentadas.

Identidad

La identidad es el conjunto de características particulares, tanto objetivas como subjetivas o simbólicas, que distinguen a un individuo o a un grupo de otros. Crear políticas públicas que construyan un entorno en donde se posibilite el desarrollo del derecho a la identidad es una variable fundamental para la consolidación de una gobernanza sólida, democrática y eficaz, pues permite a la ciudadanía adoptar el estilo de vida considerado más óptimo para su bienestar.

Esto implica integrar la pluralidad ciudadana a partir del reconocimiento de los dos valores primordiales que constituyen una identidad colectiva: la libertad individual y la equidad (Mouffe, 1992, p. 30). La primera es esencial porque es el derecho básico que permite la expresión de las necesidades legítimas de cada ciudadano. La equidad es igualmente indispensable porque marca los límites de la libertad individual, de modo que se pueda asegurar que esta pueda ser disfrutada en el marco de una sociedad, sin afectar otras libertades sustanciales para el bienestar general, como el acceso a la participación política y económica. Por lo tanto, resguardar el principio de la identidad equivale a celebrar una visión de desarrollo inclusivo, próspero y justo.

Derechos humanos

Los derechos humanos son “el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona” (CNDH, 2020). Como tales, su resguardo es la prioridad cotidiana institucional de la cual se derivan todos los lineamientos de este Plan Estratégico. Siguiendo las garantías constitucionales, leyes nacionales y estatales, y las normas internacionales, así como las premisas éticas que les respaldan, este Plan está comprometido con la protección perpetua de la dignidad humana y reconoce que todos los derechos humanos son “universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí” (OACNUDH, 2013). Defender y promover el derecho a la vida, la no discriminación, la igualdad ante la ley, la libertad, la justicia, el trabajo, el acceso a la cultura, entre otras garantías individuales, es un principio rector que predomina sobre cualquier otra determinación, pues cada derecho constituye una parte elemental del bienestar humano.

Si bien los derechos humanos suelen denominarse bajo distintas clases, por sus asociaciones civiles, políticas, económicas, sociales o culturales, el principio subyacente de estos debe interpretarse bajo una visión holística, pues no existen jerarquías que les gobiernen. Cualesquiera que sea su categoría, los derechos humanos se complementan mutuamente y la consolidación de uno no puede realizarse sin el logro de otro. Por lo tanto, aunque en el Plan Estratégico existan priorizaciones de ciertas líneas estratégicas, estas no deben interpretarse como la preponderancia de una área sobre otra. Esto solamente responde a la necesidad de movilizar eficientemente los recursos limitados disponibles; en esencia, todas las temáticas del Plan son prioridades transversales.

Perspectiva de género

La perspectiva de género es una aproximación metodológica que incorpora en su nivel de análisis un enfoque específico en el estudio de la manera en que las construcciones sistémicas, como las instituciones o los roles sociales, afectan de manera diferenciada a las personas, y viceversa. En el diseño de políticas públicas, la perspectiva de género “es una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como las de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas y los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales” (ECOSOC, 1997, p.30). Como tal, la perspectiva de género es una herramienta esencial para garantizar la construcción de soluciones que aporten beneficios equitativos a toda la ciudadanía, independientemente del género de los receptores de las políticas.

El género es un factor que condiciona significativamente el potencial de acceder y participar plenamente en las dinámicas sociales, económicas y políticas. Las brechas de desigualdad y las políticas públicas tienden a ser discriminatorias; su impacto tiende a tener efectos más agraviantes en las mujeres y niñas, pues estas sufren mayores indíces de violencia, discriminación, y disparidad en términos de educación, empleo, e ingresos (ONU, 2018). Por esta razón, en este Plan Estratégico se enfatizan líneas de acción particulares que atienden a estas problemáticas. No obstante, es importante recalcar que este principio no aspira a generar políticas exclusivas. Más bien, la perspectiva de género busca rectificar las brechas existentes en el presente y garantizar un ambiente en donde la toma de decisiones sea equitativa, que conlleve a un desarrollo sustancial e inclusivo en donde hombres, mujeres y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ tengan un acceso equitativo a la representatividad política y sus derechos humanos.

Participación ciudadana

La participación ciudadana agrupa a todos los medios por los cuales la ciudadanía incide en los procesos de política pública. Esto trasciende el ejercicio del voto electoral e incluye todas las expresiones que buscan resguardar la legitimidad de las políticas públicas, asegurar la rendición de cuentas de la autoridad y consolidar el Estado de derecho. En este sentido, la participación ciudadana involucra tanto esfuerzos formales como la generación de iniciativas de ley de organizaciones de la sociedad civil, hasta acciones cotidianas como el monitoreo y la discusión de las decisiones del Gobierno.

Este principio es clave para la construcción de políticas públicas inclusivas, que representen los intereses de todas las necesidades y aspiraciones particulares de la ciudadanía. La participación ciudadana es una parte intrínseca del estilo de vida democrático que aspira consolidar este Plan Estratégico, pues el fomento de este principio obliga a la administración pública a adoptar un modelo de gestión por resultados, que resguarda la transparencia y posibilita el escrutinio constructivo y plural de las acciones gubernamentales. Esto conlleva a un desarrollo integral de las políticas públicas.

Así, con la convicción de que la gobernanza participativa, en donde existe la deliberación de ideas e intereses, es la manera más óptima de consolidar el bienestar integral de la ciudadanía, resulta indispensable aperturar espacios donde los ciudadanos puedan tener injerencia en el diseño de las políticas públicas. Esto es pertinente para prevenir la sobrerrepresentación de algunos intereses sobre otros, evitar la tergiversación de las políticas, garantizar la transparencia, y empoderar al ciudadano como actor político activo, crítico y responsable. De tal manera que, promover la participación ciudadana permite fortalecer la corresponsabilidad entre los servidores públicos y la ciudadanía.

Alianzas para el desarrollo sostenible

La consolidación del desarrollo sostenible requiere de esfuerzos intersectoriales. Considerando que el desarrollo sostenible es multifacético, la formación de alianzas entre todos los actores de la sociedad es indispensable para lograr resultados concretos. Al identificar objetivos complementarios y convergentes, se facilita la coordinación de recursos y esfuerzos, lo cual incrementa las posibilidades de éxito. Asimismo, al establecer alianzas se fomenta el diálogo entre los sectores cuyos intereses son opositores, y se incentiva la cooperación basada en la deliberación y los consensos, elementos indispensables para fortalecer la cohesión social entre la ciudadanía.

Particularmente, el establecimiento de alianzas interinstitucionales agrega valor agregado al Plan Estratégico porque permite alinear las metas estatales a las nacionales e incluso, internacionales. Por ello, tanto el diseño como la implementación del Plan Estratégico y el Plan Estatal de Desarrollo de cada Gobierno deben estar regidos por una perspectiva vinculatoria en donde los objetivos y acciones estratégicas estén alineados a normativas y esfuerzos actuales, reflejados en el presupuesto de egresos de la entidad, el Plan Nacional de Desarrollo y los compromisos del Gobierno federal con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, enmarcados en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Esto es relevante porque incrementa las posibilidades de crear una coordinación eficiente de esfuerzos y recursos que derive en planes de acción concretos y una implementación adecuada para alcanzar las metas planteadas.

Resiliencia

Debido a la naturaleza contingente e incierta de los eventos políticos, sociales y económicos, la resiliencia es un elemento fundamental para garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas en el largo plazo. En términos generales, la resiliencia puede definirse como la habilidad para resistir y adaptarse a las circunstancias cambiantes de la realidad, recuperarse, y enfrentar las crisis de manera positiva (Keele y Coenen, 2019). Esto último no necesariamente se limita a resguardar el statu quo y erradicar las amenazas que lo vulneran, sino que también implica identificar, reconstruir y adoptar modelos pertinentes para evolucionar hacia nuevas prácticas que se ajusten mejor a las condiciones requeridas en el momento. De tal modo, la resiliencia permite tanto la resolución eficiente de problemas inmediatos, como la prevención de estos en el largo plazo, pues agiliza la preparación pertinente para reducir el impacto de las adversidades, incluso cuando estas no son previstas.

Desarrollo regional

A diferencia de los supuestos neoliberales que asumen la igualdad total de las condiciones de partida entre todas las regiones, la evidencia empírica demuestra que existen diferencias estructurales importantes que concentran la inversión en ciertas áreas, mientras que en otras prevalece la precariedad y los bajos estándares de calidad de vida (Jackson et al., 2019, p. 5). Por ello, interpretar las condiciones de desigualdad actuales requiere el reconocimiento de las variables contextuales que condicionan el grado de desarrollo de ciertas regiones. La perspectiva de desarrollo regional responde a esta cuestión abogando por la implementación de proyectos y políticas plurales focalizadas en el contexto particular de cada entorno (OCDE, 2014). Este enfoque no solamente parte del reconocimiento de la acumulación poco equitativa de la riqueza; simultáneamente, el desarrollo regional enfatiza las relaciones multilaterales de las dinámicas entre regiones, entendiendo que el crecimiento o estancamiento de una región, tiene efectos colaterales en el resto.

Considerando las brechas existentes en Nuevo León, es importante asegurar que en todas las políticas públicas, desde su proceso de análisis y el diagnóstico de las problemáticas, estén reflejadas consideraciones diferenciadas que atiendan a las características particulares de cada región, sin asumir la uniformidad de las circunstancias o las causas raíz que originan las problemáticas analizadas. De esta manera, las soluciones propuestas deben conllevar a estrategias especializadas que fortalezcan las capacidades locales de las regiones más vulnerables, promuevan los vínculos entre el centro y la periferia, y fomenten un ambiente en donde existan oportunidades equitativas de desarrollo.

Integralidad de las políticas públicas

Aunque en su definición cada objetivo estratégico contiene líneas de acción específicas con metas acotadas a la resolución de problemáticas singulares, las políticas públicas no son meramente una reacción a estas dificultades. Por encima de esto, cada línea estratégica complementa una visión de largo plazo holística, de manera que el desarrollo sostenible es integral y su consolidación depende de los resultados positivos en todas las áreas evaluadas. En efecto, el principio de la integralidad de las políticas públicas supone que las problemáticas no están aisladas; por el contrario, sus dinámicas se entrelazan constantemente y, en consecuencia, es imperante que el método de resolución de cada una considere el potencial impacto colateral multidireccional que se puede suscitar en otras.

Por lo tanto, este principio demanda una visión integradora, no solamente de parte del proceso de planeación, sino también la implementación. En este sentido, es imprescindible que el Gobierno del Estado adopte prácticas que fortalezcan su capacidad de manejar sistemáticamente la coordinación de las políticas implementadas, el monitoreo de su avance y la evaluación de su impacto. Esto incluye promover condiciones que permitan al Congreso del Estado ser un actor contundente que represente los intereses de la sociedad nuevoleonesa para maximizar el beneficio social de las acciones de Gobierno. Esto no se limita solamente al seguimiento protocolario de las finanzas públicas sino, más allá de eso, significa implementar acciones públicas que mejoren la competitividad, el cuidado del medio ambiente, la infraestructura y aplique todos los cambios necesarios para encaminar a la entidad a un futuro más próspero, inclusivo y sostenible.

Adicionalmente, la integralidad de las políticas públicas supone también el fortalecimiento de la autonomía del Gobierno estatal en el marco del pacto federal, ya que significa desarrollar las competencias necesarias para responder de manera versátil, rápida y efectiva a las problemáticas y aspiraciones de la ciudadanía. Reducir la dependencia financiera y evitar la centralización de aquellas decisiones que resulten críticas para el desarrollo de Nuevo León, contribuye a consolidar un mayor margen de acción para implementar las políticas públicas necesarias para el desarrollo integral de la entidad, que contribuya a erradicar las problemáticas más agraviantes tanto en el presente, como en el futuro a largo plazo.

Independencia técnica

Como la toma de decisiones en la administración pública es un proceso complejo que es influenciado por intereses políticos, el resguardo de la independencia técnica es un principio transversal en este Plan Estratégico. La independencia técnica es la capacidad de ejercer, de manera autónoma, los procesos de planeación y evaluación, sin depender de la injerencia de grupos de interés. En pocas palabras, es la libre determinación de los modelos metodológicos, interpretaciones y paradigmas utilizados para la toma de decisiones.

A través de un enfoque de diseño de políticas basadas en evidencia objetiva y una orientación ética alineada al bienestar de la ciudadanía, se debe poner énfasis en proyectos que busquen atender sustancialmente problemáticas públicas. Esta adherencia al principio de la independencia técnica posibilita, por una parte, la adopción de un enfoque analítico adecuado para fortalecer la transparencia gubernamental, la asignación eficiente de los recursos públicos y la priorización justa de las problemáticas en la agenda institucional de la administración pública, para que esta provea los sustentos para generar un desarrollo económico, social y político en Nuevo León, que proporcione la seguridad física, patrimonial y jurídica que produzca efectos positivos en la calidad de vida de la ciudadanía.

Por otra parte, la independencia técnica permite también asegurar un monitoreo y evaluación de resultados acotado a objetivos ambiciosos, factibles y medibles que sean comparables a los estándares de las sociedades más desarrolladas y fortalezcan los valores y principios éticos inherentes al bienestar de la ciudadanía. Esto es importante para evitar la corrupción y la degradación del Estado de derecho, factores que obstaculizan a su vez la consolidación de una democracia sana y productiva.

Innovación

La innovación se refiere a la introducción de prácticas y visiones creativas y novedosas a las formas de planeación, interpretación, implementación y evaluación de los procesos y resultados. Esta es sumamente importante, ya que, para consolidar estrategias inclusivas, vigentes y pertinentes a las necesidades sociales del presente, la planeación de políticas públicas debe ser un proceso de mejora continua, en constante revisión, sujeto a aproximaciones nuevas que complementan los paradigmas tradicionales. En este sentido, la innovación es un principio inherente que guía las herramientas de diseño e implementación de política pública que guían el Plan Estratégico.

Cabe destacar que esto no implica el menosprecio de los métodos ortodoxos, pues es importante reconocer que estos proporcionan marcos de referencia para el análisis sistemático de la información. Más bien, la innovación se basa en la necesidad de superar las limitaciones metodológicas presentes en los modelos clásicos, que tienden a minimizar la importancia de la evidencia empírica no cuantitativa, la participación de actores plurales en la toma de decisiones, la evaluación iterativa, y la visión de largo plazo (Conlife, Story & Hsu, 2018). En este contexto, el uso de herramientas no convencionales que deriven en políticas públicas enfocadas en visiones de largo plazo, basadas en participación ciudadana y alianzas intersectoriales, es una condición indispensable para la democratización de la planeación.

Un componente de gran importancia en este contexto es la incorporación de tecnologías innovadoras, pues la integración de tecnologías fortalece la gobernanza democrática. Particularmente, la digitalización contribuye a mejorar la comunicación entre la autoridad pública y los ciudadanos, lo cual facilita e incentiva la participación ciudadana (Corydon, Ganesan & Lundqvist, 2016). Dado su alcance y practicidad, la innovación tecnológica permite ampliar y adaptar los servicios públicos a las expectativas de los ciudadanos de manera más rápida y competente, superando obstáculos como las distancias geográficas y la presión del tiempo. De esta forma, este ejemplo de innovación contribuye a fomentar una participación activa y crítica de la sociedad, así como la rendición de cuentas gubernamental.

Referencias bibliográficas

Conlife, A.; Story, C.; & Hsu, C. (2018). Exploring Policy Innovation: Tools, Techniques + Approaches. Brookfield Institute for Innovation + Entrepreneurship. Recuperado de https://brookfieldinstitute.ca/exploring-policy-innovation/

Corydon, B.; Ganesan, V.; & Lundqvist, M. (2016). Digital by fault: A guide to transforming government. McKinsey & Company, 13.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2020). ¿Qué son los Derechos Humanos? CNDH. https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

ECOSOC (1997). Informe del Consejo Económico y Social correspondiente a 1997. Organización de las Naciones Unidas. https://undocs.org/es/A/52/3/REV.1%28SUPP%29?fbclid=IwAR0K0HzZAEWY1LI0ycpphIUiuwsQI3NuI0DZacFMnTHno_dsGjuKqhWbjSE

Jackson, R. W., Hewings, G. J. D., Rey, S., & Lozano Gracia, N. (2019). Regional Development Overview: Challenges, Adopted Strategies, and New Initiatives. The World Bank. https://doi.org/10.1596/1813-9450-9056

Keele, S., Coenen, L. (2019) Policy for critical infrastructure resilience, Melbourne 2019. Workshop Summary. Arup and Resilience Shift, UK.

Mouffe, C. (1992). Citizenship and Political Identity. October, 61, 28–32. JSTOR. https://doi.org/10.2307/778782

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos (2013). Declaración y Programa de Acción de Viena. Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2018). Resolución aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 2017. Organización de las Naciones Unidas. https://undocs.org/sp/A/RES/72/234

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2014). Regional Development Policy. OCDE. http://www.oecd.org/regional/regionaldevelopment.htm

Comments
70
Kenya Ruiz:

intersectoriales, multi y transdisciplinarios e interinstitucionales

Kenya Ruiz:

Agregaría que también implica poner en práctica toda una metodología y mecanismos para identificar y poder erradicar la violencia de género.

Kenya Ruiz:

agregaría una definición básica….porque todavía es un tema relativamente nuevo en la agenda: ”El género…entendido como los comportamientos, actividades, roles y acciones socialmente aprendidas….”

Kenya Ruiz:

Pudiera también llamarse el principio: Perspectiva de Derechos o Enfoque de Derechos.

Kenya Ruiz:

“…. genere, emprenda y evalúe…” es importante tener presente en cada estrategia, plan, programa, acción la valoración de si se están cumpliendo con dichos principios.

?
David Pumarejo:

Excelente principio. En diversas instancias se considera que la innovación solamente existe en materia de emprendimiento empresarial, pero una innovación consiste en la adaptación de un producto y/o servicio y/o hábito en la comunidad.

?
David Pumarejo:

En esta sección se plantea una solución, contrario al capítulo de “resiliencia”. Gran aportación, complementa perfectamente la conceptualización del principio en cuestión.

?
David Pumarejo:

Me parece correcta la apreciación, sin embargo, no se plantea una solución o estrategia para mantener la resiliencia, es meramente la explicación de un concepto

?
David Pumarejo:

Completamente de acuerdo. Considero que es la columna vertebral para lograr el cambio, ya que permite que los actores conozcan de sus intereses y necesidades.

?
David Pumarejo:

Me parece bastante interesante la postura que se plantea, sin embargo, considero que esos espacios no han sido puestos a disposición de la ciudadanía de una forma eficiente, ya que son difíciles de encontrar.

?
César Rafael Chávez:

Una visión compartida para alcanzar un…

Luz Yazmin Viramontes Fabela:

Sugiero agregar el “acceso a la ciudad”, que tiene que ver con todos los temas de opciones de movilidad y accesibilidad necesarios que refuerzan nuestra identidad como ciudad.

Adrián Lozano SOSAC:

Esta es una gran oportunidad para incorporar “Diversidad” quizás como un principio más, sino es que como parte importante de de la descripción de “Resiliencia”, pues la <diversidad> es un origen fundamental de la <redundancia> -mecanismo que habilita la resiliencia-.

Así también aspirar por una priorización justa, por principio de inclusión, implica reconocer el conocimiento autóctono y local, aún sin ser conocimiento científico; esto también a partir de valorar la diversidad cultural y los desequilibrios de poder sobre todo los grupos que se ven más afectados por las problemáticas socioambientales del estado: las personas en mayor vulnerabilidad económica y social.

Adrián Lozano SOSAC:

Esta parte se puede fundamentar (y encaminar) mejor con las referencias que sugerí para Desarrollo Regional (Sen 2000 y Madoery 2008, mayormente).

Además daría integridad a los principios al inter-relacionar varios de ellos.

Adrián Lozano SOSAC:

Sería de mucho valor incorporar a la concepción de “Desarrollo Regional” explícitamente los enfoques respecto al Desarrollo Endógeno sintetizados por Antonio Vázquez Barquero en el prólogo para Madoery 2008. Copio un fragmento que describe:

<<El desarrollo endógeno es una visión compleja del desarrollo que combina diversas interpretaciones. Siguiendo el enfoque del autodesarrollo o del desarrollo autónomo, que caracteriza el pensamiento de John Friedmann y Walter Stöhr, sostiene que las iniciativas locales se proponen movilizar el potencial de desarrollo existente en las localidades y territorios y utilizarlas en proyectos diseñados y gestionados por los propios ciudadanos y las organizaciones locales. Mantiene, además, siguiendo el enfoque del desarrollo humano de Amartya Sen, que las iniciativas de desarrollo local son eficaces cuando utilizan las capacidades de la población, sin duda la capacidad creativa y emprendedora, para transformar los sistemas económicos y la sociedad. Esta visión del desarrollo participa, también, del pensamiento evolutivo cuando argumenta que las iniciativas locales inciden en los mecanismos que afectan al ahorro y la inversión, y que son responsables, por lo tanto, de las “dinámicas territoriales”, procesos en los que los actores y las comunidades locales son los protagonistas. Se introduce una importante matización cuando se argumenta que en los procesos de desarrollo endógeno, la cuestión no reside tanto en disponer de potencial de desarrollo, como en construir las capacidades de desarrollo del territorio. Señala que la teoría del desarrollo endógeno “responde a una concepción dinámica y política” del desarrollo en la que las capacidades territoriales son el concepto relevante, con lo que resta importancia estratégica al potencial de desarrollo, entendido como la cantidad de factores y recursos, ya que no considera su dinámica y transformación continua.>>

Referencias:

Friedmann, John & Weaver, Clyde (1981) Territorio y Función, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, Colección Nuevo Urbanismo.

Madoery, Oscar (2008) “Otro Desarrollo. El cambio desde las ciudades y regiones”. Buenos Aires. UNSAM EDITA, 1a edición, p. 12 (pp. 167).

Sen, Amartya (2000) “Desarrollo y Libertad” Buenos Aires, PLANETA.

Stör, Walter (1990): Global challenge and local response, London, Mansell. –– (1998): NOMBRE ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre Globalización y Desarrollo Local, Santiago de Compostela.

?
María Antonia Mancillas:

Siendo los derechos humanos el principio rector de todos los lineamientos del Plan Estratégico, ¿no debería ir este capítulo antes del de Identidad?

?
María Antonia Mancillas:

e

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

En este principio es fundamental el Congreso del Estado, que como poder legislativo identifica, diseña y da seguimiento a la normatividad y a las políticas públicas. Más que a “implementar acciones publicas”

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

revisar cuando esta palabra inicia con G o con g, en este caso es con minúscula.

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

sugiero revisar redacción de este párrafo.

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

Federal

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

redacción.

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

son opuestos.

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

Considero que sería en los procesos de la vida pública, no solo de la política.

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

a que se refiere con esto?

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

es una herramienta?? o un enfoque o estrategia (como se menciona renglones antes)

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

cambiaría por: son prioritarias.

?
Luz Natalia Berrún Castañón:

poner referencia, o es un concepto propio?

?
Perla Martinez:

Sugieron agregar colaboración intermunicipal y transversalidad.

?
Perla Martinez:

Sugiero agregar colaboración intermunicipal y transversalidad.

Jorge Garza:

Dos puntos:


1)Es importante reconocer también las limitaciones al uso de plataformas tecnológicas en el ámbito de la innovación. El uso poco o nulamente regulado de ellas trae consigo críticas respecto al manejo de la información, la privacidad y la propiedad de datos. https://datajusticelab.org/

2) Mucho cuidado en reducir la innovación al ámbito tecnológico. Esta es una visión obsoleta, como se menciona en este artículo: https://julianagyeman.com/2016/08/17/smart-cities-no-app-substitutes-public-engagement-responsive-leadership/

Kenya Ruiz:

Apoyo el comentario de Jorge en tener cuidado al hacer hincapié en la innovación tecnológica. La innovación en general es el proceso de transformar ideas creativas en soluciones valiosas o rentables y produce resultados medibles, además es sensible al tiempo y puede incremental o radical…..entonces la innovación dentro del plan debe contemplar todas sus aristas: tecnológica, social, ambiental, de procesos, organizacional……porque uno de los objetivos de la innovación es la eficiencia.

Jorge Garza:

Me parece muy general: el manejo democrático de plataformas tecnológicas y el uso de datos colectivos o públicos para informar el desarrollo de políticas públicas (este ejercicio de retroalimentación del Plan es un ejemplo de ello).

Jorge Garza:

necesidades del entorno humano y natural. La innovación permite crear formas integrales, insólitas y ambiciosas de colaborar a lo largo del ecosistema con el objetivo de transformar el contexto económico, cultural y político que mantiene en pie a coyunturas específicas. La innovación contribuye a diseñar procesos para integrar la creatividad de múltiples sectores, incluyendo diferentes perspectivas y recursos para hacer frente a un reto.

Aquí va un interesante artículo sobre la innovación social:

https://thephilanthropist.ca/2017/04/seven-years-on-and-seven-years-out-revisiting-patterns-principles-and-practices-in-social-innovation/

Jorge Garza:

La innovación permite consolidar…

Jorge Garza:

Creo que hay que ser más específicos: La innovación permite que las personas y organizaciones puedan co-crear, aprender, adaptarse y replicar soluciones más efectivas para hacer frente a los retos sociales, haciendo de nuestros sistemas naturales y humanos más resilientes y adaptables.

Jorge Garza:

sean capaces de dar respuesta a los grandes retos sociales, ecológicos y económicos de esta década.

https://medium.com/slowdown-papers/5-the-curves-beyond-the-curve-ad07d343c1bc

Jorge Garza:

monitoreados con el apoyo de las universidades y organizaciones civiles, abanderados por ellas y con el apoyo de la filantropía y el sector privado.

Jorge Garza:

obtenidas a través de procesos participativos diseñados teniendo en cuenta el bienestar social y ecológico.

Jorge Garza:

Un modelo de reflexión (sensemaking) acelerado puede ayudar en entender cómo implementar acciones públicas en colaboración con el ecosistema social para mejorar la sustentabilidad y el bienestar en NL. Aquí un ejemplo del trabajo que se realiza en UNDP:

https://medium.com/@undp.ric/working-on-the-engine-using-portfolio-sensemaking-to-accelerate-learning-b7275accf419

Jorge Garza:

en colaboración con universidades, OSC, la filantropía y el sector privado.

Jorge Garza:

Y de ahí la importancia de establecer claridad entre las diferentes agencias públicas, los OSC, la filantropía, el sector privado y los marcos internacionales en el objetivo de avanzar el desarrollo sustentable en Nuevo León.

Jorge Garza:

Perdonen, pero vuelvo a hacer énfasis en la noción del espacio. Sin querer decir que por espacio se entiende simplemente la zona metropolitana pero el territorio de manera holística. Creo que este apartado puede convertirse más bien en un enfoque al desarrollo económico equitativo y después hablar de las tensiones centro periferia en el contexto del espacio. Me parece que dejamos ir una excelente oportunidad de replantear nuestro modelo de crecimiento y desarrollo de asentamientos humanos en Nuevo León si no se habla más de frente sobre el tema.

Jorge Garza:

Me parece que sería muy útil agregar el enfoque urbano y el contexto del espacio en el marco de la resiliencia. Pues es en los asentamientos humanos donde se verán más personas afectadas por los efectos del cambio climático. Del mismo modo, cuando se habla del espacio se toma en cuenta también el bienestar y el derecho de los demás seres vivos. Por lo que sería interesante considerar al espacio como la base para la experimentación y desarrollo de políticas públicas y alianzas estratégicas que fortalezcan la resiliencia.

Jorge Garza:

Sería bueno agregar ligas a estos documentos si se llega a crear una versión digital final del Plan.

Jorge Garza:

y estratégicos para alcanzar un mayor impacto social a diferentes escalas: corto, mediano, largo plazo. Ver modelo de horizontes, esencial para una planeación enfocada en sustentabilidad apoyada a través de alianzas. https://www.h3uni.org/practices/foresight-three-horizons/

Y de nuevo, las alianzas estratégicas pueden estar alineadas en base a misiones para cada uno de los grandes retos del 2020 en miras al 2030: pandemia-crisis económica, desigualdad social, cambio climático.

https://www.zabala.es/es/noticias/misiones-horizon-europe?fbclid=IwAR36BnSL7G43DBKaZ2u9cxRMJzJdfkLp6vjVARsMbNeB9h0FSRaaZQCSgrg

https://www.youtube.com/watch?v=zAh8iKOfM8I

Jorge Garza:

Excelente. Como muchos saben, existen grandes iniciativas apoyadas por la sociedad civil y la filantropía que sirven como modelos de generación de programas. Born This Way Foundation y Jack.org son dos ejemplos que me vienen rápidamente a la mente (ligas abajo). Creo que es importante también asegurar que exista una perspectiva holística de bienestar que asegure el acceso a servicios para todos en general, poniendo énfasis en el mejoramiento de la salud mental y la atención clínica.

https://bornthisway.foundation/

https://jack.org/Home

Jorge Garza:

Un poco control freak de mi parte pero asegurarse que la definición de ECOSOC venga incluida en el glosario. No estoy seguro si sea muy obvio para todos los lectores.

Jorge Garza:

Se plantea hacer una reflexión sobre cuál es la identidad del neoleonés? Qué principios nos rigen? Qué principios consideramos sagrados, fundamentales mientras construimos sociedad y cómo establecemos mecanismos para nutrir dichos principios? Puede que ya se haya hecho pero un ejercicio de reflexión colectiva sería útil para poder escuchar, de la sociedad civil, cuáles son dichos principios guía en el entendimiento de la identidad dentro del marco universal que se presenta en este plan.

Jorge Garza:

Hay más información y datos en esta plataforma: https://www.urbanagendaplatform.org/

Jorge Garza:

Valdría la pena agregar en las referencias contenido relacionado a la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas, especialmente por la intersección con el trabajo que se desarrolla con las SDGs. http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf

Jorge Garza:

Recomiendo explorar una visión enfocada en misiones que permita una mayor interconexión entre los 10 elementos mencionados en esta sección y el rol que pueden jugar los actores de la sociedad nuevoleonesa para avanzar cada uno de ellos. De nuevo, creo que el espacio es el onceavo elemento en los principios. Sería importante tomarlo en cuenta y no dejar pasar esta oportunidad crítica. Más sobre misiones: https://www.zabala.es/es/noticias/misiones-horizon-europe

La filantropía puede jugar un rol importante en curar estas conversaciones, de la mano del sector financiero.

Jorge Garza:

Me parece muy pertinente el eje de elementos que se ha seleccionado pero sería muy importante dedicar un capítulo a la noción del espacio.

En el espacio interceden distintas dinámicas sociales que juegan un rol preponderante en la consolidación sostenible de Nuevo León. Esto es aún más crítico en nuestra entidad pues en ella existe la tercera (o quizá la segunda) zona metropolitana más habitada de nuestro país y un polo central en el desarrollo económico, innovador y social de nuestro país.

Una sección dedicada al espacio, a las desigualdades que existen, a los retos en materia ambiental y a la revalorización de nuestros activos cívicos para fomentar la paz y cohesión social, así como la participación ciudadana, la solidez institucional y el desarrollo económico innovador es vital en nuestras reflexiones estatales rumbo al 2030.

Jorge Garza:

Algunos ejemplos de organizaciones que están trabajando en las intersecciones de diseño justicia y el espacio:

https://colloqate.org/
https://www.borderless-studio.com/?fbclid=IwAR0TrJ6CPnuOF7yTCC5Nd5clErpcVUJecV3oF5CpVCr9gr115dWzXK8wBzQ
https://greatergoodstudio.com/


Y de modelos que están replanteando al espacio como vector de transformación e impulso social y económico, con el apoyo de la sociedad civil, gobiernos locales y filantropía: http://www.participatorycity.org/tools-to-act
https://fab.city/

Adrián Lozano SOSAC:

Entender el desarrollo como un proceso endógeno circunscrito a los límites territoriales definidos como región. Pasar de una perspectiva económica que entiende al desarrollo como sinónimo de crecimiento, como un fenómeno cuantitativo, a otra concepción integral que entiende al desarrollo como un fenómeno no sólo cuantitativo sino, además o básicamente cualitativo (Maillat, 1997).

Denis Maillat (1997) “Interactions between urban system and localized productive systems: an approach to endogenous regional development in terms of innoative miliew” Eutopean Regional Science Assciation, 37th European Congress, Rome, Italy, 26-29 August, IRER, University of Neuchâtel, Switzerland.

Adrián Lozano SOSAC:

Existe un marco de principios para construir resiliencia. Considero más adecuado enunciar al menos algunos de estos principios en lugar de proponer que la resiliencia incluye resguardar el estatu quo, porque no implica eso. Lo implicaría si en el status quo tuvieramos el cuidado a la diversidad, la conectividad, si atendiéramos los ciclos de retroalimentación de los sistemas que pretendemos adminsitrar, etc… Referencia del Stockholm Resilience Center: https://stockholmresilience.org/download/18.10119fc11455d3c557d6928/1459560241272/SRC%20Applying%20Resilience%20final.pdf

Adrián Lozano SOSAC:

habilita la creación, genera o permite generar.

?
ERIKA COMUNIDAR:

En aras de la alineación con los actores que mueven la agua, habrá que ver que podemos hacer para que las OSC se alinien a estos principios, no se trata de imponer o cambiarles los que tienen o sus valores sino de que se identifiquen con algunos de ellos o los integren si no los tienen, pero me parecen básicos para ir poniendo en la misma frecuencia a todos los involucrados.

Jorge Garza:

Estoy de acuerdo y pienso que sería de utilidad hacer un mapeo y una identificación de valores y prioridades de las OSC en nuestra entidad para asegurar que exista harmonía, integración y voluntad a trabajar en conjunto. Desconozco si dicho ejercicio se ha hecho antes y me disculpo de antemano si ya ha ocurrido.

Georgina Treviño Pueblo Bicicletero:

¿Cuál es la aplicabilidad de este principio en el desarrollo del plan estratégico? ¿Mantener una identidad “nuevoleonesa”? Creo que estamos en un estado muy diverso y esa diversidad tiene un lugar preponderante en la composición del futuro de éste. Mejor llamarlo pluralidad, cómo se define en el 2o párrafo.

DGPPE UANL:

se quita

DGPPE UANL:

de este

DGPPE UANL:

metas ambiciosas

DGPPE UANL:

coadyuve

DGPPE UANL:

sustentable

DGPPE UANL:

sustentable

DGPPE UANL:

reflejadas las consideraciones

DGPPE UANL:

es un

DGPPE UANL:

es un

?
Alfredo Alvarez:

… influenciado por intereses políticos y económicos, el resguardo…

?
Alfredo Alvarez:

Este último párrafo podría eliminarse. La equidad de género no tiene como objetivo garantizar ambientes para la toma de decisiones de ningún tipo.

?
Alfredo Alvarez:

Sugiero cambiar “perspectiva de género” por “Equidad de genero” ya que el valor o principio es la “equidad de genero”, esto es hacer que las personas, independientemente de su género, tengan acceso por igual a las oportunidades que propicia el sistema; mientras que la la perspectiva de género se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género.

https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-perspectiva-de-genero-y-por-que-es-necesario-implementarla

?
Guillermo García Villanueva:

Yo lo denominaría como el de “Vivir y disfrutar de espacios seguros”.

?
Julio Cruz Carrillo:

Yo agregaría u principio mas, la prevención, con foco específico en la prevención y disminución de la violencia y la delincuencia. Pero la prevención aplica en todo y puede hacer que los demás principios se garanticen.

+ 1 more...
?
Guillermo García Villanueva:

Esto me parece fundamental considerando que en el AMM y en su entorno inmediato, se concentra más del 90% de la población del Estado. Además, el desarrollo del Norte del Estado, presenta características muy diferentes al de la Zona Citrícola y del Sur del Estado.