Skip to main content
SearchLoginLogin or Signup

Marco demográfico de Nuevo León

BORRADOR DEL PLAN ESTRATÉGICO 2030 DE NUEVO LEÓN – REVISIÓN 2019-2020

Published onSep 23, 2020
Marco demográfico de Nuevo León
·

Primero lee nuestras reglas de convivencia.

Si ya conoces las instrucciones, salta esta parte y ve al cuerpo del capítulo.

De lo contrario, lee las siguientes instrucciones

  1. Puedes hacer comentarios generales del documento hasta abajo del sitio. Escribe en el recuadro blanco y presiona “Post Discussion” cuando termines.

  2. Si quieres hacer un comentario específico sobre el texto, solo selecciona con tu cursor el texto en donde deseas hacer tu anotación.

  3. Selecciona el primer icono que aparece (dos globos de texto)

  4. A la derecha aparecerá un cuadro de texto, ¡comenta ahí! Cuando termines pícale a “Post Discussion

  5. Si deseas comentar una anotación de otro participante, solo abre su comentario, escribe sobre “Add Reply” y presiona enter cuando termines.

  6. Puedes comentar discusiones y comentarios al final de la página. Solo da clic en el nombre del usuario y escribe.

¿Tienes más dudas? Consulta la Guía ampliada para Ciudadanos.

¡Ya estas listo! A comenzar a leer y comentar.

BORRADOR DEL PLAN ESTRATÉGICO 2030 DE NUEVO LEÓN – REVISIÓN 2019-2020

Nuevo León

Conocer la composición de nuestro estado, las características de la población que lo habita y sus condiciones de vida es importante a la luz del análisis de las propuestas que contiene este Plan Estratégico. Este capítulo busca ser un punto de referencia al proveer datos generales del estado y una caracterización de grupos prioritarios a lo largo del Plan, es decir, aquellos que tienen necesidades marcadas y son objeto de condiciones de desigualdad particulares. De la misma manera, se da un breve esbozo económico sobre Nuevo León a manera de introducción a las condiciones de desarrollo del estado.

Nuevo León es el 8vo lugar en total de población respecto al total de entidades federativas (gráfica 1), con una composición casi igual de mujeres y hombres a 2015.

Gráfica 1. Participación porcentual de entidades federativas seleccionadas a la población total nacional con estimaciones a 2019 Conapo

Conapo, 2019

La población del estado ha tenido una tendencia de expansión por al menos 30 años, pues entre 1990 y 2015 aumentó 39.47 %, lo que se traduce en dos millones de nuevos habitantes (INEGI). Esta tendencia se espera que continúe hacia 2030 cuando se habrá duplicado la población de 1990 llegando a más de seis millones de habitantes (gráfica 2). Esto habla de un crecimiento acelerado de la población, en donde se percibe un 9.54 % de crecimiento quinquenal promedio.

Gráfica 2. Población de Nuevo León de 1990 a 2015 con estimación a 2030

Fuente: INEGI y Conapo, 2020

Sin embargo, la tasa de fecundidad ha ido históricamente a la baja (gráfica 3), aunque se mantiene como uno de los estados con mayor fecundidad (gráfica 4), lo cual está vinculado a otros datos complementarios que arrojan luz sobre aspectos de salud reproductiva. Un ejemplo es la relación con la tasa de prevalencia de anticonceptivos y con la razón de mortalidad materna, así como decisiones personales de las mujeres (CEPAL, s. f.) [1].

Gráfica 3. Tasa global de fecundidad en Nuevo León

Fuente: Encuesta Intercensal, 2015, INEGI

Gráfica 4. Tasa global de fecundidad en estados seleccionados

Fuente: Encuesta Intercensal, 2015

Por lo tanto, el constante se puede explicar en parte gracias a la migración nacional hacia el estado en los últimos años, pues Nuevo León en 2015 fue el segundo estado con mayor saldo neto migratorio positivo, tendencia creciente que se observa, al menos, desde 2005 (gráfica 5). Únicamente el Estado de México tiene un saldo neto migratorio positivo mayor (gráfica 6).

Gráfica 5. Saldo neto migratorio de Nuevo León

Fuente: Censos y conteos de población y vivienda (1990, 1995, 2000, 2005, 2010); Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

Gráfica 6. Saldo neto migratorio de entidades seleccionadas

Fuente: Encuesta Intercensal, 2015, INEGI

Por lo tanto, uno de cada cinco residentes no nació en Nuevo León, lo que refleja el atractivo que tiene el estado como lugar en comparación con el resto del país (gráfica 7).

Gráfica 7. Distribución porcentual de la población según lugar de nacimiento por entidades seleccionadas

Fuente: Encuesta Intercensal, 2015, INEGI

Por último, en términos de composición de la población por edades, el estado está pasando por un proceso de ensanchamiento de sus grupos de edad, dando paso a tener menos jóvenes y más personas adultas (gráficas 8 y 9). Esto quiere decir que mientras actualmente la mayoría de las personas son jóvenes, en los próximos años los grupos de edad más avanzada irán creciendo, lo que terminará por desvanecer la aparente pirámide poblacional, haciendo más anchos sus extremos de la mitad de los diferentes grupos de edad de 29 a 59 años. En pocas palabras, la mayoría de la población actual son personas entre 0 a 29 años, mientras que, para 2050, se espera que sean de 29 a 59 (gráfica 9).

Gráfica 8. Proporción de la población por grupos de edad en Nuevo León

Fuente: Conapo, 2020

Gráfica 9. Pirámide poblacional de Nuevo León

Conapo, 2020

Regiones

La evaluación de las condiciones en el estado por regiones resulta útil para identificar diferencias en tendencias y, al hacerlo, se vuelven evidentes diferencias en el desarrollo que resultan en condiciones de bienestar distintas. Para este Plan, Nuevo León se compone por seis regiones: norte, oriente, centro periférica, sur, citrícola y zona metropolitana de Monterrey (ZMM) [2].

Tabla 1. Regionalización de Nuevo León

Región norte

Región centro periférica

Agualeguas

Abasolo

Anáhuac

Cadereyta de Jiménez

Bustamante

El Carmen

Lampazos de Naranjos

Ciénega de Flores

Parás

Doctor González

Sabinas Hidalgo

General Zuazua

Vallecillo

Hidalgo

Villaldama

Higueras

Región oriente

Marín

Los Aldama

Mina

Cerralvo

Pesquería

China

Salinas Victoria

Doctor Coss

Santiago

General Bravo

Región sur

General Treviño

Aramberri

Los Herreras

Doctor Arroyo

Melchor Ocampo

Galeana

Los Ramones

General Zaragoza

Zona metropolitana de Monterrey

Rayones

Apodaca

Iturbide

García

Mier y Noriega

General Escobedo

Región citrícola

Guadalupe

Allende

Juárez

General Terán

Monterrey

Hualahuises

San Nicolás de los Garza

Linares

San Pedro Garza García

Montemorelos

Santa Catarina

Regionalización basada en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano Nuevo León 2030 (Produ), 2013

En primera instancia, queda claro a simple vista (gráfica 10) que Nuevo León es una entidad que tiene concentrada su población en el área metropolitana de Monterrey (AMM). A 2015, el 83 % de los neoloneses habitaban en la ZMM, mientras que solo el 17 % restante vivía en las otras cinco regiones.

Es necesario hacer hincapié en que, a lo largo del documento, se utiliza esta regionalización para los temas como Desarrollo Social y Desarrollo Económico, pero en el tema de desarrollo urbano en Desarrollo Sustentable hay un cambio en lo que sería considerado como la región periférica (en la regionalización actual hay 13 municipios; en la de Desarrollo Sustentable, nueve).

Gráfica 10. Crecimiento poblacional entre la región metropolitana y el condensado de las demás regiones

Fuente: Censos y conteos de población y vivienda (1990, 1995, 2000, 2005, 2010); Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

No obstante, ha habido un crecimiento exponencial en la región centro periférica desde 2005, que duplicó su población en solo 10 años y expandió su territorio 221 % en los últimos 25 años (gráfica 11).

Gráfica 11. Crecimiento poblacional de las regiones fuera de la ZMM

Fuente: Censos y conteos de población y vivienda (1990, 1995, 2000, 2005, 2010); Encuesta Intercensal 2015, INEGI

En general, cuatro de las seis regiones han crecido, mientras que otras dos han disminuido sus poblaciones. En contraste con la región periférica, es alarmante ver como la región oriente perdió en 25 años, a uno de cada cinco de sus habitantes (gráfica 12)

Gráfica 12. Cambio poblacional entre 1990 y 2015 por región

Fuente: Censos y conteos de población y vivienda (1990, 1995, 2000, 2005, 2010); Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

Aunque hay muchos factores que pudieran explicar estas situaciones, de manera general se puede ver que las regiones que han disminuido su población cuentan con los índices de rezago más altos y el índice de desarrollo humano más bajo (gráficas 13 y 14).

La región metropolitana es la que más bienestar aporta a sus habitantes, mientras que, en general, las demás regiones tienen índices de desarrollo de sus residentes de manera más en detrimento.

Gráfica 13. Índice de rezago social por regiones de Nuevo León

Fuente: Coneval, 2015

Gráfica 14.Índice de Desarrollo Humano por regiones

Fuente: Coneval, 2014

Economía

Nuevo León tiene una economía dinámica que tiene una representación económica muy importante en términos totales de México.

En 2018, Nuevo León representó 7.65 % del producto interno bruto (PIB) total del país, siendo la 3era entidad federativa que más aporta a la economía. No obstante, la Ciudad de México sigue siendo el polo de desarrollo más grande de la nación, con casi 20 % del PIB total (gráfica 15).

Ahora bien, en términos del crecimiento del PIB, Nuevo León ha tenido años muy desiguales, ya que hay años en los que ha crecido a tasas de casi 5 %, mientras que hay otros en donde apenas ha llegado a 1 %. En general, ha tenido picos de crecimiento y desaceleración muy importantes (gráfica 15). Esto tiene muchas posibles causas y consecuencias. Por una parte puede ser causado por bajos niveles de consumo e inversión en los años más bajos, u otras causas como el total de exportaciones e importaciones. No obstante, las consecuencias casi siempre se reflejan en la tasa de desempleo y en el precio de bienes y servicios. Más adelante, se puede ver que a simple vista hay una relación entre la población ocupada, las exportaciones e importaciones y el PIB (The CORE Project, s. f.).

Gráfica 15. Participación porcentual del PIB nacional por estados seleccionados y variación anual real del PIB de Nuevo León

Fuente: PIB por Entidad Federativa (PIBE). Base 2013, INEGI, 2020

Otro indicador que ayuda a entender la economía de Nuevo León son las estadística de inversión extranjera directa (IED), en donde la entidad ha tenido, al igual que el PIB, grandes picos, pero al mismo tiempo grandes periodos de desaceleración (gráfica 16). Esto puede estar relacionado con el crecimiento del PIB, ya que los años en donde hay variaciones importantes en IED, hay variaciones en el PIB.

Ahora bien, si se visualizan las exportaciones e importaciones, se puede ver cómo Nuevo León se ha mantenido como una entidad exportadora al menos en los últimos años (gráfica 17). El balance entre importaciones y exportaciones siempre es positivo, lo que supone que el estado tiene un mercado interno sólido y se percibe una aglomeración de industrias productoras importante.

Gráfica 16.Inversión extranjera directa anual en millones de dólares y variación anual

Fuente: Secretaría de Economía, 2020

Gráfica 17.Importaciones y exportaciones en millones de dólares

Fuente: Secretaría de Economía, 2020

Por último, la población ocupada del estado ha crecido en los últimos años. Esto se puede intuir al ver la tasa de crecimiento poblacional, así como el crecimiento en las exportaciones y en el PIB. No obstante, este crecimiento de la mano de obra no ha sido constante, aunque positivo, su comportamiento ha sido bastante similar a los demás indicadores económicos antes mencionados (gráfica 18).

Gráfica 18.Población Ocupada y variación anual de Nuevo León

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad, 202, INEGI

En general, se puede percibir que Nuevo León es una entidad importante en términos económicos para el país y tiene una dinámica económica muy sólida. Sin embargo, en los últimos años se han visto variaciones y fluctuaciones muy importantes en sus indicadores económicos, lo que demuestra que el crecimiento económico del estado es inconstante, lo cual tampoco supone que no sea un estado sólido en términos generales de crecimiento económico.

Grupos prioritarios

Como parte importante de la planeación estratégica del Estado, es necesario entender que hay ciertos grupos poblacionales que enfrentan límites a sus oportunidades de desarrollo y experimentan desigualdades, lo que deteriora su bienestar. Por estas razones, este Plan establece siete grupos de atención prioritaria en la entidad, con el afán de visualizar las necesidades específicas de cada grupo poblacional y atenderlos de manera oportuna.

En esta primera sección se presenta un recuento demográfico por población, pero cada uno de los capítulos siguientes muestra un análisis particular para cada tema.

Como se aprecia en la gráfica 19, la distribución de los grupos prioritarios respecto al total de población es muy variable, pero muy considerables. Para poner en perspectiva, la población de niñas y niños es de un poco más de un millón de personas, mientras que la de personas con alguna discapacidad ronda en los 200,000 individuos. Esto denota una importancia demográfica de estos grupos muy alta. En necesario explicar que no hay datos confiables en cuanto a la población LGBTTTIQ+. No obstante, En el reporte Society At A Glance de la OCDE se estima que 1.9 % de la población es no heterosexual en México.

Gráfica 19. Porcentaje de la población de los grupos prioritarios respecto al total estatal

Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI, y Conapo, 2018

*Nota: La población con alguna discapacidad no se presenta en la intercensal, por lo cual se utilizan la Enadid 2018 de INEGI y datos de Conapo, 2018.

A continuación presentamos información de cada grupo vulnerable. Se presenta su definición, una contextualización global del grupo y su importancia, así como algunos datos para caracterizar al grupo. Es necesario hacer hincapié en que las fuentes de datos son variables y en muchos casos es imposible obtener datos de ciertos temas para estos grupos, principalmente para personas con discapacidad y las LGBTTTIQ+. También es necesario aclarar que estos no son los únicos datos que se presentarán por grupo prioritario, pues a lo largo del Plan y sus capítulos se muestran una serie de datos desglosados por grupo.

Niños, niñas y adolescentes (NNA)

Son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. Para efectos de los tratados internacionales y la mayoría de edad, son niños los menores de 18 años de edad (Cámara de Diputados, 2019).

Si se desglosa por regiones, las NNA representan al menos un 30 % de la composición demográfica de cada región, dando siempre prioridad a los menores de 12 años (gráfica 20).

Gráfica 21. Porcentaje de la población de los grupos prioritarios respecto al total estatal

Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI

Como expresa la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la relevancia de la pobreza y bienestar en NNA va más allá de la edad, sino de las consecuencias adversas en el futuro del desarrollo del individuo. “No solo experimentan la pobreza en forma diferente a los adultos, sino que esta tiene también distintas formas y facetas”. Y es que las NNA son más vulnerables a los efectos de la desigualdad y las carencias sociales, que se ven reflejadas en carencias a largo plazo (CEPAL y UNICEF, 2014). En la práctica, esto se traduce en violaciones de sus derechos a lo largo y ancho de su vida, desde la concepción hasta su adultez: la probabilidad de que se vuelva permanente es más alta que en el caso de los adultos, al igual que la posibilidad de que se reproduzca en la siguiente generación, lo que compromete su desarrollo presente y futuro (Coneval y UNICEF, 2010).

Las consecuencias de vivir la pobreza desde temprana edad son varias, pero en general se exacerban condiciones de violencia y discriminación, así como un deterioro en su desarrollo cognitivo y bienestar emocional, físico y de esparcimiento y recreación (CPAG, 2019).

En el caso de las personas adolescentes y jóvenes, los principales problemas que enfrentan en Nuevo León son las adicciones y la falta de oportunidades para seguir estudiando. Además, para las mujeres adolescentes y jóvenes el embarazo adolescente es también una de sus principales dificultades. Estos temas representan obstáculos para un desarrollo personal y profesional con repercusiones negativas a futuro en cuanto a su inclusión social y bienestar (gráfica 21).

Gráfica 21. Porcentaje de personas adolescentes y jóvenes según los principales problemas que enfrentan, por tipo de problema en Nuevo León

Fuente: Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017

En cuanto a las causas por las que los adolescentes y jóvenes en Nuevo León no han podido continuar sus estudios, la principales son los gastos escolares y la necesidad de trabajar para ayudar en los gastos del hogar. Además, en el caso de las mujeres, haberse casado o embarazado es también una de las principales causas para abandonar los estudios (gráfica 21).

Además, los jóvenes enfrentan también dificultades para obtener un empleo. Entre las mujeres, las causas principales son el tener que cuidar a alguien o que no la deje trabajar un familiar, o el tener que dedicarse a quehaceres del hogar. Para los hombres, las principal causa es que no hay empleos o que estos no cumplen con sus expectativas, y la falta de experiencia; esto se aborda también en el capítulo de Desarrollo Económico (gráfica 21).

Personas adultas mayores

Las personas adultas mayores (PAM) son aquellas que cuenten con 60 años o más de edad y que se encuentren domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional (Cámara de Diputados, 2020).

Por regiones del estado, se ve claramente cómo la noreste y la sur concentran amplios niveles de población de 65 años y más, mientras que la periférica tiene un muy bajo porcentaje (gráfica 22).

Gráfica 22. Porcentaje de PAM respecto a la población total de cada región

Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI

Las PAM son una una de las poblaciones más olvidadas, no solo en los estudios científicos sobre desigualdad, sino también en la política pública (Salgado-de Snyder & Wong, 2007). Los datos existentes demuestran claramente que se encuentran en una situación muy apremiante en términos de desigualdad y pobreza. Para las PAM, “la condición de pobreza [...] está relacionada con fases particulares de vulnerabilidad en el ciclo de vida; es decir, la edad pasa a constituirse en una condición de fragilidad en que los individuos descienden bruscamente del nivel de subsistencia al de pobreza con más facilidad que en otras etapas de la vida” (Huenchuan & Guzmán, 2006).

El problema recae en que, a diferencia de las NNA, que también comparten un sentido de vulnerabilidad por edad, las PAM caen en una espiral de pobreza y discriminación debido a que dejan de ser productivos para la economía, lo que ocasiona que dependan de otras personas, como su familia o, en el mejor de los casos, de la protección social del Estado, donde son discriminados sistemáticamente (Conapred, s. f.).

Este último punto es relevante, ya que como se vio anteriormente, uno de los grandes retos que enfrenta la política de desarrollo social es el de la seguridad social, sobre todo para la atención de las PAM (CONEVAL, s. f.). Y es que, sin seguridad social, la capacidad de las personas de disponer de bienes en general, económicos y no económicos, entra en detrimento, lo que provoca una baja en la calidad de vida en la edad avanzada. Sea cual sea el método para asegurar la calidad de vida de las PAM, es imperante que las personas mayores puedan satisfacer las necesidades básicas y especiales en sus años de vejez. Además de que es necesario que puedan disponer de independencia en la toma de decisiones.

Mejorar la calidad de vida de las PAM posibilita que mejore su autoestima, da pie a que se desempeñen en roles significativos de la sociedad y que la participación en la vida cotidiana sea con plenos derechos (Huenchuan & Guzmán, 2006) .

Para los adultos mayores en Nuevo León, el principal problema que perciben está relacionado con ingresos, pues el 44.9 % de las mujeres y el 36 % de los hombres declararon que su pensión no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas, y el 23.8 % de los hombres adultos mayores dijeron carecer de pensión o jubilación. Asimismo, las personas adultas mayores enfrentan problemas como dificultades para encontrar empleo y la dependencia económica de sus familiares, lo cual representa una limitante a su libertad de acción y decisión. Esto es de especial importancia porque se puede identificar que los problemas de carencias por acceso a seguridad social anteriormente descritos en el capítulo son el reflejo de estos problemas en las PAM (gráfica 23).

Gráfica 23. Porcentaje de PAM según los principales problemas que consideran que enfrentan en el país (NL)

A screenshot of a cell phone Description automatically generated

Fuente: Enadis 2017, INEGI

Para entender la dinámica de las PAM, el nivel educativo presenta diferencias considerables que justifican un rezago educativo en esta población prioritaria. Aproximadamente la mitad de esta población alcanza a tener primaria completa, mientras el resto grueso de la población se distribuye por los otros ámbitos escolares (gráfica 24).

Gráfica 24. Nivel de estudios máximo alcanzado por las personas adultas mayores en Nuevo León

Conapo, 2019

Migrantes

Todo aquel individuo que sale, transita o llega al territorio de un Estado distinto al de su residencia por cualquier tipo de motivación es un migrante (Cámara de Diputados, 2020). Este puede ser la población que migra internamente (de otro estado de la república) o de otro país (internacionales).

Al igual que la población de las PAM, los migrantes es un grupo muy dinámico y se concentra en la región periférica y noroeste (gráfica 25).

Gráfica 25. Porcentaje de migrantes respecto a la población total de cada región

Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI

Cada uno de estos tipos de migración tiene dinámicas diferentes y las razones de migración pueden ser muy específicas en cada caso.

En términos de migración interna, las principales causas para el movimiento espacial de personas se da por causa de la pobreza y cuestiones relacionadas al trabajo, al menos en México (Piñeiro & Acosta, 2015). No obstante, cuando se habla de migración internacional, se le agrega el factor de la violencia. Hablando específicamente de pobreza, “la migración internacional es un símbolo poderoso de la desigualdad que existe en el mundo, en lo que se refiere a los formas de vida, oportunidades económicas y posibilidades de superación” (Bolio, 2013). Es decir, los fenómenos migratorios se proclaman como una nueva extensión de la pobreza en sí misma, así como de exclusión (Morales & Castro, 2006).

Existe la evidencia de que ser migrante reduce la probabilidad de encontrarse en situación de pobreza multidimensional y de ingreso, pero al mismo tiempo aumenta la probabilidad de padecer alguna carencia social, lo que mermaría sus condiciones de vida (Espinosa, 2018). Esto se debe a que, al no poder conseguir mejores condiciones de vida en las ciudades de destino y al ser estas más caras de lo normal, se reproducen ciertas carencias.

Además de eso, las sociedades receptoras de migrantes los estigmatizan y los perciben como una amenaza a la población local. Asimismo, aunque se les incluye de manera parcial e informal en la fuerza laboral, estas condiciones se dan bajo una marcada desigualdad social que los excluye y no los reconoce (Morales & Castro, 2006).

En este sentido, se tiene que poner especial énfasis en que el espiral de pobreza no se perpetúe en los países o ciudades de destino, ya que de nada servirá el haber hecho el gran viaje si los lugares de destino no se les cumplen sus derechos humanos completamente (Banco Mundial, 2018).

Los niveles de estudios de la población migrante son muy variables, principalmente se concentran en primaria y secundaria terminada; no obstante, hay un alto porcentaje de migrantes con licenciatura o ingeniería (gráfica 26).

Gráfica 26. Nivel de estudios máximo alcanzado por los migrantes mayores en Nuevo León

Fuente: Enadid 2018, INEGI

Comunidad LGBTTTIQ+

Estas siglas representan a las personas que se identifican con una orientación sexual distinta a la heterosexual y representan a un subgrupo que, de acuerdo con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (s. f.) son:

  • Lesbiana: mujer que se siente atraída erótica y/o afectivamente por mujeres.

  • Gay: hombre que se siente atraído erótica y/o afectivamente por hombres.

  • Bisexual: persona que se siente erótica y/o afectivamente por hombres y mujeres.

  • Transexual: persona cuya biología no corresponde con su identidad de género y que puede realizar un cambio en ella para adecuarla.

  • Transgénero: persona cuya biología no corresponde a su identidad de género, pero no busca hacer modificaciones para adecuarla.

  • Travesti: personas que utilizan un performance de género considerado distinto al suyo, sin que ello implique una orientación/preferencia homosexual.

  • Intersexualidad: todas aquellas situaciones en las que el cuerpo sexuado de un individuo varía respecto al standard de corporalidad femenina o masculina culturalmente vigente.

  • Queer: es un término que se utiliza para describir orientación sexual, identidad de género o expresión de género (la manera de manifestar la masculinidad o feminidad externamente) que no se adecúa a las normas sociales dominantes (BBC Mundo, 2017).

Es importante recalcar que durante la mesa de trabajo convocada por Consejo Nuevo León, en la cual participaron representantes de la academia, sociedad civil, sector privado y sector público, se llegó al consenso de utilizar el término “poblaciones LGBTTTIQ+” para la definición del problema público, así como de los objetivos y líneas estratégicas. Esta decisión se tomó por las siguientes razones:

  • El uso de “poblaciones” en plural expresa la diversidad que existe entre cada uno de los grupos representados y no representados, así como dentro de estos mismos grupos.

  • El uso de las siglas “LGBTTTIQ” hace mención explícita a las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género que hoy son reclamadas o reivindicadas.

  • El uso del símbolo “+” permite incluir orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género que no corresponden a la norma hetero-cisgénero y que no están mencionadas explícitamente en las siglas “LGBTTTIQ”.

En el reporte Society At A Glance de la OCDE se muestra como la mitad de los mexicanos no acepta otras formas de expresión o identidad, lo que coloca en riesgo de ser víctimas de discriminación a una amplia cantidad de mexicanos (OECD, 2020).

En todo el mundo, las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+ tienen más posibilidades de sufrir pobreza, que la población heterosexual cisgenero (Seis Franjas, 2020). Esto quiere decir que son propensos a la exclusión social, lo que supone un deterioro en su bienestar y desarrollo personal (Banco Mundial, 2016). De hecho, las personas LGBT a menudo enfrentan pobreza, exclusión social, y altas tasas de falta de acceso a la vivienda, son con frecuencia expulsadas de sus familias y escuelas, y en algunos casos ni siquiera pueden obtener trabajos que paguen el salario mínimo (OEA, 2015). Esta situación los empuja a la economía informal o a labores peligrosas, como el trabajo sexual.

Las discriminación y exclusión estructural basadas en la orientación sexual, la identidad y expresión de género, es un factor altamente importante poara entender ciclos de pobreza que no tienen fin. Por poner un ejemplo, independientemente de su origen socioeconómico, un gran número de mujeres trans que son expulsadas de sus hogares a temprana edad terminan siendo parte del alto porcentaje de mujeres trans que sufren de pobreza severa la mayor parte de sus vidas (Cabral & Hoffman, citado por la CIDH y OEA, 2015).

Ahora bien, los principales problemas que enfrentan las personas LGBTTTIQ+, a nivel nacional, son las situaciones de violencia por prejuiocios, la discriminación en la escuela, y la falta de apoyo familiar (gráfica 27).

Gráfica 27. Porcentaje de población LGBTTTIQ+ según principales problemas que consideran que enfrentan en el país

Fuente: Encuesta sobre Discriminación por Motivos De Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig) 2018, INEGI

Mujeres

Las mujeres representan la mitad de la población en el Estado, por lo que son el grupo prioritario más grande que hay en Nuevo León (gráfica 28).

Gráfica 28. Porcentaje de la población de hombres y mujeres respecto al total estatal

Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI

Como expresa ONU Mujeres (s. f.), si bien tanto mujeres como hombres sufren la pobreza, la discriminación de género significa que las mujeres cuentan con menos recursos para hacerle frente. “Tienen más probabilidades de ser las últimas en alimentarse, las últimas en acceder a la atención sanitaria, y normalmente se ven atrapadas en tareas domésticas no remuneradas y muy laboriosas. Además, tienen menores opciones para trabajar o emprender negocios”.

Las mujeres pobres viven en detrimento de su calidad de vida día con día. Vivir en estas condiciones desventajosas e injustas da como resultado privaciones en sus propias vidas y pérdidas para la sociedad en general y para la economía, pues la productividad de las mujeres es uno de los principales motores del dinamismo económico (ONU Mujeres, 2013). Aunado a las condiciones sociales y económicas, se presentan factores de nula o poca representatividad política, lo que provoca una marginación adicional.

La desigualdad de género ha estado latente por milenios y está enraizada en las culturas, normas y tradiciones de todo el mundo: “priva a las mujeres de tener voz propia, desvaloriza su trabajo y las pone en situación de desventaja frente a los hombres” (Oxfam, s. f.).

Así mismo, y como se hablará en secciones posteriores, la pobreza es un factor para aumentar los niveles de violencia: desde discriminación y negación de derechos, hasta abuso doméstico, sexual y posibles feminicidios (ONU Mujeres, 2014).

En cuanto a Nuevo León, los principales problemas que perciben las mujeres son la delincuencia, la inseguridad y la violencia hacia ellas, lo cual se aborda más adelante. Además, el 12.2 % de las mujeres consideró que el principal problema es la dificultad para combinar la vida familiar y laboral, lo cual refleja la falta de condiciones adecuadas para fomentar su desarrollo profesional en el estado (gráfica 29).

Gráfica 29. Porcentaje de mujeres según los principales problemas que consideran que enfrentan en el país (NL)

A screenshot of a cell phone Description automatically generated

Fuente: Enadis 2017, INEGI

En Nuevo León, el número de hogares con jefatura femenina ha aumentado de 19.5 a 23.6 % entre 2010 y 2015 (gráfica 30). Esto refleja la persistencia de las mujeres como dependientes económicos, ya que incluso cuando la mitad de la población económicamente activa son mujeres, la mayoría de los hogares declaran tener jefaturas masculinas.

Gráfica 30. Porcentaje de hogares con jefatura femenina

Fuente: Censos y conteos de población y vivienda (2000, 2005, 2010); Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

A pesar de que la mayoría de los hogares tienen jefaturas masculinas, en 2015 85 % de los hogares homoparentales a nivel nacional tenían jefatura femenina, 79 % en Nuevo León (Encuesta Nacional de los Hogares, INEGI). El porcentaje en Nuevo León es menor al promedio nacional, pero esta proporción refleja una mayor vulnerabilidad de las mujeres con hijos e hijas a criarlos sin una pareja.

Asimismo, se ve una amplia brecha en la participación económica de la mujer. Los últimos datos del Sistema de Indicadores de Género del Instituto de la Mujer hablan de que, en México, la brecha es del más del 20 % entre hombres y mujeres, lo que visualiza que las oportunidades están diferenciadas entre los dos sexos (gráfica 31). En cuanto a ingresos y trabajo, estos indicadores se presentan en el capítulo de Desarrollo Económico. [3]

Gráfica 31. Tasa de participación económica de la población de 15 años y más de edad según sexo

Fuente: Sistema de Indicadores de Género, 2020

Personas con discapacidad

Una persona con discapacidad es aquella que, por razón congénita o adquirida, presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás (Cámara de Diputados, 2018)

En el mundo, una de cada siete personas en el mundo tiene una discapacidad, viven la gran mayoría en países en vías de desarrollo y más del 80 % de las personas con discapacidad son pobres (ONU, s. f.). En general, no importa el país y su nivel de desarrollo, las personas con alguna discapacidad están representadas en los grupos más vulnerables de cada sociedad.

Las personas con discapacidad tienen más probabilidades que las personas sin discapacidad de sufrir deterioro en su calidad de vida y principalmente, en ser sujetos de negaciones de derechos humanos (Coneval, 2019). Esto los pone en una situación muy compleja que los lleva a tener menor nivel de educación, peor estado de salud, niveles inferiores de ocupación y tasas más altas de pobreza (Banco Mundial, 2019).

Los principales motivos por los que las personas con alguna discapacidad están viviendo situaciones de desigualdad tienen que ver con entornos físicos, movilidad y transporte, la falta de dispositivos y tecnologías de apoyo, nula o poca adaptación de los medios de comunicación, servicios básicos excluyentes y, sobre todo, por una amplia gama de prejuicios y estigmas, que a su vez generan violencia hacia estas personas (Banco Mundial, 2019; ONU, 2015).

El principal problema que perciben las personas con discapacidad en Nuevo León son calles, instalaciones y transportes inadecuados para sus condiciones –lo cual se aborda con mayor detalle en el capítulo de Desarrollo Sustentable–, así como los altos costos en cuidados, terapias y tratamientos, y la falta de oportunidades para encontrar empleo. Esto refleja la necesidad de contar con servicios de salud accesibles y adecuados para todas las personas –lo cual se aborda en el capítulo de Salud–, y de contar con espacios urbanos inclusivos que tomen en cuenta las necesidades particulares de las personas más vulnerables (gráfica 34).

Gráfica 34. Porcentaje de personas con discapacidad según los principales problemas que consideran que enfrentan en el país (NL)

Fuente: Enadis 2017, INEGI

Las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad en Nuevo León se reflejan también en el acceso y posibilidades para estudiar. Por ejemplo, el 42% y 38% de las mujeres y hombres con discapacidad, respectivamente, alcanzaron un grado máximo de primaria, mientras que solo el 7% y 14.5% de mujeres y hombres con discapacidad alcanzaron un grado de estudios superiores, en contraste con el 27.3% de la población en general (ENADID, 2018) (ver gráfica 35).

Gráfica 35. Nivel de estudios máximo alcanzado por las personas con discapacidad en Nuevo León

Fuente: Enadid 2018, INEGI

Población indígena

Las comunidades, naciones y pueblos indígenas son aquellos que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades precoloniales o anteriores a la invasión europea, se consideran distintos a otros sectores de las sociedades que ahora prevalecen en esos territorios o en parte de ellos. Constituyen ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales y sus sistemas legales y de gobierno. Se consideran personas indígenas quienes, teniendo un vínculo cultural, histórico, político, lingüístico o de otro tipo, deciden identificarse como miembros de un pueblo indígena, en los términos de esta fracción (H. Congreso del Estado de Nuevo León, 2012)

La composición de las regiones por indígenas es bastante proclive a que se concentre en la región centro y periférica. Otras regiones como la citrícola alcanza un porcentaje bajo (gráfica 36).

Gráfica 36. Porcentaje de indígenas respecto a la población total de cada región

A picture containing drawing Description automatically generated

Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI

A nivel internacional, así como en México, las poblaciones indígenas viven en precariedad y mantienen una mayor probabilidad de ser pobres (Banco Mundial, 2016). En el país, las condiciones de vida de estos pueblos han sido sistemáticamente violentadas y desfavorecidas más que la de la población no indígena (Coneval, 2018).

Esta desigualdad que se da por el mero hecho de ser indígena está marcada por varios factores, entre ellos demográficos y económicos, principalmente por el hecho de vivir en entornos rurales y porque históricamente hay un gran rezago educativo (Calvo-González, 2016). No obstante, no importa si una persona indígena vive o no en una zona rural o urbana, “dondequiera que habiten, los pueblos indígenas enfrentan presiones específicas, como el hecho de pertenecer a los sectores más pobres y más marginalizados de sus sociedades” (Hall & Gandolfo, 2016).

Las principales desventajas que se pueden notar son la inseguridad de los derechos a la tierra y a la propiedad, discriminación, mayor vulnerabilidad al riesgo y al cambio climático, y muchas desventajas y negación de derechos humanos básicos. Asimismo, “no tienen las mismas oportunidades de empleo y acceso a los servicios públicos [...] y la administración de justicia que otros grupos sociales” (Cimadamore, Eversole & McNeish, 2006).

En el caso de las personas indígenas en Nuevo León, los principales problemas que enfrentan es la discriminación por su apariencia o lengua, y, en el caso de las mujeres, la falta de atención médica. Además, enfrentan una falta de oportunidades para seguir estudiando y falta de respeto a sus costumbres y tradiciones, lo cual atenta contra su derecho a la identidad y vulnera sus posibilidades de desarrollo (gráfica 37).

Gráfica 37. Porcentaje de población indígena según los principales problemas que consideran que enfrentan como personas y como pueblos indígenas

Fuente: Enadis 2017, INEGI

Además, en cuanto a los principales problemas que enfrentan como pueblos indígenas, destaca la falta de servicios básicos y la falta de apoyo del Gobierno en programas sociales. Esto refleja la situación de marginación en la que viven las personas indígenas en el estado (gráfica 37).

En cuanto al nivel de estudios máximo alcanzado por las personas indígenas en el estado, solamente el 12.2 % y el 15.9 % de las mujeres y hombres indígenas, respectivamente, logran concluir estudios superiores. En contraste, el porcentaje de población en general en Nuevo León que alcanzó un nivel de estudios superiores fue de 27.3 %, según la Enadid 2018 (gráfica 39).

Gráfica 49. Nivel de estudios máximo alcanzado por las personas indígenas en Nuevo León

Fuente: Enadid 2018, INEGI

Notas al pie

[1] Estos temas se ven más a fondo en el capítulo de salud y desarrollo social.

[2] Se utiliza esta regionalización ya que el Programa Estatal de Desarrollo Urbano Nuevo León 2030 se basa en criterios fisiográficos, en los límites político-administrativas, en especializaciones económicas de los municipios, comportamiento demográfico y regional, condiciones migratorias y comunicaciones y cercanía con polos de desarrollo.

[3] Para conocer más de este tema, recomendamos leer la sección de Mujeres en el presente capítulo.

Referencias bibliográficas

Banco Mundial. (2016). Para combatir la pobreza, es necesario luchar contra la homofobia y la transfobia. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/05/17/to-fight-poverty-we-need-to-fight-homophobia-and-transphobia

Banco Mundial. (2018). La migración mundial puede ser una herramienta potente en el combate para poner fin a la pobreza en todo el mundo, según nuevo informe. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/06/14/global-migration-can-be-a-potent-tool-in-the-fight-to-end-poverty-across-the-world-new-report

Banco Mundial. (2019). Discapacidad. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/topic/disability

Bolio Ortiz, H. J. (2013). Pobreza y migración. Hechos Y Derechos, (16).

Calvo-González, O. (2016). ¿Por qué la población indígena tiene mayor probabilidad de ser pobre? Recuperado dehttps://blogs.worldbank.org/es/opendata/por-qu-la-poblaci-n-ind-gena-tiene-mayor-probabilidad-de-ser-pobre

Cámara de Diputados (2011). Ley de Migración

Cámara de Diputados (2018). Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Cámara de Diputados (2019). Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Congreso del Estado de Nuevo León. (2020). Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Nuevo León.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2006). Tasa global de fecundidad. Recuperado de https://www.redatam.org/redatam/PRYESP/CAIRO/WebHelp/metalatina/tasa_global_de_fecundidad.htm

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, & Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (2014). Pobreza infantil y la Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de https://dds.cepal.org/infancia/guia-para-estimar-la-pobreza-infantil/guia-contenido-1.php

Cimadamore, A. D., Eversole, R., & McNeish, J. (2006). Pueblos indígenas y pobreza: Enfoques multidisciplinarios. Buenos Aires: CLACSO.

Consejo Nacional para Prevenir la Discrminación (s. f.). Ficha temática Personas mayores. Recuperado de http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Ficha%20PAM.pdf

Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2019). La pobreza en la población indígena de México, 2008-2018.

Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2019). “Población con discapacidad enfrenta pobreza y dificultades para ejercer sus derechos sociales”.

Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (s. f.). Día de la Población Adulta Mayor. Recuperado dehttps://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Paginas/Fechas_Relevantes/Dia-de-la-poblacion-Adulta-mayor.aspx

Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Socia & UNICEF. (2010). Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010. Comité Directivo del CONEVAL.

Comisión para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México (s. f.). Población LGBTTTI. Recuperado de http://data.copred.cdmx.gob.mx/por-la-no-discriminacion/poblacion-lgbttti/

The CORE Project (s. f.). Unit 13 Economic fluctuations and unemployment. Recuperado de https://core-econ.org/the-economy/book/text/13.html

Chidl Poverty Action Grupo (9 de agosto 2019). The effects of poverty. Recuperado de https://cpag.org.uk/child-poverty/effects-poverty

Espinosa, J. I. (2018). Pobreza, condiciones de vida y migración interna en México 2016 (tesis de maestría sin publicar). El Colegio de la Frontera Norte.

Hall, G. & Gandolfo, A. (2016). Datos mundiales demuestran la pobreza y la exclusión que sufren los pueblos indígenas. Recuperado de https://blogs.worldbank.org/es/voices/datos-mundiales-demuestran-la-pobreza-y-la-exclusion-que-sufren-los-pueblos-indigenas

Huenchuan, S. & Guzmán, J. M. (2006). Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: Tensiones, Expresiones y desafíos para políticas. Reunión de expertos sobre población y pobreza en América Latina y el Caribe.

Morales, A. & Castro, C. (2006). Migración, empleo y pobreza. San José, Costa Rica: FLACSO

Organización de Estados Americanos (2015). CIDH: Formas y Contextos de la Violencia contra Personas LGBTI. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/2015/violencia-lgbti/formas-violencia-lgbti.html

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2019). Society at a Glance. ¿Cómo se compara México?

Organización de las Naciones Unidas (2015). “Más del 80 por ciento de las personas con discapacidad son pobres”. Recuperado de https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/2015/08/18/mas-del-80-por-ciento-de-las-personas-con-discapacidad-son-pobres/

ONU Mujeres. (2014). En la mira: Mujeres y pobreza. Recuperado de https://beijing20.unwomen.org/es/in-focus/poverty

ONU Mujeres. (2014). La mujer y la pobreza. Recuperado de https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/end-violence-against-women/2014/poverty

Oxfam Internacional (2020, January 20). ¿Por qué hay más mujeres que hombres pobres en el mundo? Recuperado de https://www.oxfam.org/es/por-que-hay-mas-mujeres-que-hombres-pobres-en-el-mundo

Piñeiro, R. C., & Acosta, F. (2015). Migración interna en México: Tendencias recientes en la movilidad interestatal.

BBC Mundo (16 de febrero 2017). Pansexual, intersexual, 'queer', homosexual, transexual... ¿cuántas formas hay de definir la identidad sexual? Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-38995644

Seis Franjas (22 de abril 2020). Crisis económica + discriminación= pobreza lgbt. Recuperado de https://seisfranjasmx.com/2020/04/21/crisis-economica-discriminacion-pobreza-lgbt/

Snyder, V. N., & Wong, R. (2007). Género y pobreza: Determinantes de la salud en la vejez. Salud Pública De México, 49. doi:10.1590/s0036-36342007001000011

Comments
39
Mauricio Coronado:

Hay que sustentar este comentario en términos del comportamiento de las variables expuestas en su nivel nacional, a través del tiempo.

Mauricio Coronado:

Se sugiere relativizar la población ocupada de NL versus la población ocupada a nivel nacional, así como el lugar que ocupa NL en dicha variable a través del tiempo.

Mauricio Coronado:

Se sugiere poner a Nuevo León en términos relativos de la IED total a través del tiempo.

Mauricio Coronado:

Se sugiere hacer la distinción de la participación de Nuevo León en el PIB por actividades primarias, secundarias y terciarias.

Mauricio Coronado:

Se sugiere sustentar con datos duros estas aseveraciones.

Mauricio Coronado:

Se sugiere sustentar con datos duros estas aseveraciones.

Mauricio Coronado:

Se recomienda graficar la tasa de crecimiento del PIB de Nuevo León, versus la tasa de crecimiento del PIB nacional.

Mauricio Coronado:

Se sugiere graficar las 32 entidades federativas

?
Xóchitl Córdova:

Se sugiere agregar como introducción:

En todas las sociedades siempre han existido personas adultas mayores, pero actualmente, por primera vez en la historia, las “mayores” son las sociedades, lo que implica una serie de cambios de importancia en las políticas de los Estados. El envejecimiento de la población es un acontecimiento a nivel mundial y lo es también para nuestro país y en nuestro estado, cada vez las personas viven más tiempo, pero no necesariamente en buenas condiciones. En contextos de pobreza, desigualdad, exclusión y falta de oportunidades, el envejecimiento puede generar altos costos para los gobiernos en servicios de salud y seguridad social.

Del mismo modo debe de ser considerado como un triunfo de la humanidad y así mismo representa una oportunidad, incluyendo aquella asociada a la posibilidad de repensar las imágenes que han sido asociadas a la vejez y el envejecimiento.

El aumento en la esperanza de vida a consecuencia de la disminución en la mortalidad materna e infantil y más recientemente, por la caída en la mortalidad a edades mayores, aunado a la baja en la tasa de natalidad ha traído en los últimos años un cambio considerable en la estructura poblacional en las naciones en general, constituyendo cada vez el grupo de personas adultas mayores (PAM) una mayor proporción del total. A su vez, una esperanza de vida más larga es un acontecimiento positivo y constituye un recurso invaluable, tanto a nivel individual como para una sociedad.

Las PAM participan y contribuyen a su sociedad en múltiples formas y sectores como personas mentoras, cuidadoras, artistas, consumidoras, innovadoras, emprendedoras y como miembros de la fuerza laboral, aunque en muchos casos su contribución es poco valorada. Sin embargo, un cambio de esta magnitud en la estructura poblacional requiere reconsiderar las acciones, tanto en el ámbito público como en el privado, para que los bienes y servicios que se brindan contemplen las necesidades y requerimientos de esta población y así poder crear condiciones que contribuyan al desarrollo pleno de todas las personas y se garantice el respeto de los derechos, independientemente de la edad.

 Fuente: Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores. (2020). Programa Estatal Gerontológico 2019-2025. Gobierno del Estado de Nuevo León. Disponible en http://sistec.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00168695_000002.pdf?fbclid=IwAR3V-uK

?
Xóchitl Córdova:

Después de este párrafo se sugiere incluir lo siguiente:

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2018) permite conocer cuáles son los tipos de discapacidad más frecuentes entre la población mexicana, así como las causas que originaron dicha discapacidad. En Nuevo León, el 4.6% de la población cuenta con algún tipo de discapacidad, es decir, no puede o batalla mucho para realizar una actividad. En el caso de las PAM dicha proporción aumenta y llega a representar a 1 de cada 5, siendo los principales tipos de discapacidad los relacionados con: caminar, subir o bajar usando sus piernas (73.8%); ver, incluso usando lentes (28.7%) y mover o usar los brazos (23.5%). Así mismo, las principales causas de discapacidad son las enfermedades (62.3%), edad avanzada (24%) y accidentes (10.8%). Con respecto a las personas que presentan algún tipo de limitación, es decir, que batallan en cierta medida para realizar las actividades, el 31.9% de las PAM se encuentra en esta situación y el tipo de limitación es similar al presentado por las PAM que ya presenta algún tipo de discapacidad ya que el 64.5% batalla para caminar, subir o bajar usando sus piernas; el 41.7% tiene dificultades para ver, incluso usando lentes y un 27.3% tiene algún tipo de dificultad para escuchar, aun usando aparato auditivo.

Adicionalmente, con datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH 2017) se puede obtener información sobre el uso de aparatos como medio de apoyo para realizar las actividades de la vida diaria en la población estatal. En el caso de la dificultad para ver, el 68% de las personas adultas mayores requiere del uso de lentes, de los cuales, el 27% aun usando estos, presenta mucha o alguna dificultad en su visión. Así mismo, el 4% de las PAM no puede escuchar o presenta mucha dificultad, de los cuales, el 13.8% usa aparato auditivo. Con respecto a la dificultad para caminar, el 38% presenta dificultades o no puede caminar. Los principales aparatos como medio de apoyo son el bastón, donde 1 de cada 2 lo utiliza, seguido por la andadera (22%) y la silla de ruedas (12%).

Sin embargo, el 92% sigue teniendo dificultades para caminar aun usando este medio de apoyo. Por otro lado, el 22% de las personas adultas mayores presenta algún tipo de dificultad para caminar 100 metros y llega a representar al 28% de las PAM cuando la distancia es mayor a los 500 metros. Así mismo, aproximadamente 1 de cada 3 presenta dificultades para subir al menos 12 escalones. (PEG 2019-2025[u1] )


 [u1]Fuente: Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores. (2020). Programa Estatal Gerontológico 2019-2025. Gobierno del Estado de Nuevo León. Disponible en http://sistec.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00168695_000002.pdf?fbclid=IwAR3V-uK

?
Xóchitl Córdova:

Eliminar lo subrayado, se repite.

?
Xóchitl Córdova:

Se sugiere sustituir este párrafo por:

Según la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el estado de Nuevo León, una persona con discapacidad se define como aquella que presenta una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social (PEG 2019-2025)

Fuente: Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores. (2020). Programa Estatal Gerontológico 2019-2025. Gobierno del Estado de Nuevo León. Disponible en http://sistec.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00168695_000002.pdf?fbclid=IwAR3V-uK

?
Xóchitl Córdova:

Se sugiere agregar después de este párrafo y antes de la gráfica 24 lo siguiente:

Esto en consecuencia, nos lleva a un elevado porcentaje de personas adultas mayores que cuentan con rezago educativo. Con base en el modelo del CONEVAL, una persona cuenta con rezago educativo si no cuenta con su educación básica. En el caso particular de la población adulta mayor, se considera que tiene rezago educativo si cuenta con educación primaria trunca o no cuenta con algún grado de escolaridad. Con base en la información de la ENIGH 2018, cerca del 35.4% de las personas adultas mayores tiene esta carencia social.

[51] 


 [51]Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos por Hogar (ENIGH 2018), INEGI.

?
Xóchitl Córdova:

Se sugiere sustituir este párrafo con esto:

Para entender la dinámica de las PAM, el nivel educativo presenta diferencias considerables que justifican un rezago educativo en esta población prioritaria. [u1] Aunque la mayoría de la población adulta mayor del estado es alfabeta (93%) y es mayor al porcentaje registrado a nivel nacional (82%), se siguen presentando deficiencias en cuanto a al nivel de escolaridad de la población del estado.

 

Aproximadamente la mitad de esta población alcanza a tener primaria completa, mientras el resto grueso de la población se distribuye por los otros ámbitos escolares (gráfica 24).[52] 


 [u1]No se entiende la redacción.

 [52]Se debería de utilizar la información más reciente de la ENIGH o en su defecto, la información de la Intercensal 2015.

?
Xóchitl Córdova:

Todo lo subrayado se sugiere sea sustituido por:

Así mismo, el 23.8 % de los hombres y el 14.4% de las mujeres adultas mayores dijeron carecer de pensión o jubilación, siendo estas últimas dos condicionantes lo que suele llevarles a continuar en el mercado laboral De igual manera, las personas adultas mayores enfrentan problemas como dificultades para encontrar oportunidades laborales u obtener ascensos en sus trabajos, presentándose un porcentaje similar entre Hombres (19.6%) y Mujeres (17%).

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 3T2018), existen en Nuevo León cerca de 32 mil personas adultas mayores que se encuentran disponibles para trabajar (7% del total de PAM en el estado) y han dejado de buscar trabajo porque consideran que no tienen posibilidades de encontrarlo, de estos más del 95% tiene necesidad de trabajar y el resto tiene deseos de trabajar[u1] .

Con respecto a la dependencia económica de sus familiares, el porcentaje es mayor en las Mujeres (15.2%) que en los Hombres (7.2%), ya que básicamente lo duplica. El énfasis en esta situación es importante porque representa una limitante a su libertad de acción y decisión,

Otro problema importante identificado es el relacionado con las carencias por acceso a seguridad social, que son descritos previamente en este capítulo y los cuales se reflejan en las necesidades de las PAM (gráfica 23).


 [u1]Fuente: Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores (2020). Programa Estatal Gerontológico 2019-2025. Gobierno del Estado de Nuevo León. Diponible en: http://sistec.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00168695_000002.pdf?fbclid=IwAR3V-uKw-mU1VcjgH1WguPvdeZg_1sWT-T_vyTi7S6GhTAN1GSZbZ9zJjCs

?
Xóchitl Córdova:

Se sugiere sustituir estas 3 líneas por:

Así mismo, el 23.8 % de los hombres y el 14.4% de las mujeres adultas mayores dijeron carecer de pensión o jubilación, siendo estas últimas dos condicionantes lo que suele llevarles a continuar en el mercado laboral De igual manera, las personas adultas mayores enfrentan problemas como dificultades para encontrar oportunidades laborales u obtener ascensos en sus trabajos, presentándose un porcentaje similar entre Hombres (19.6%) y Mujeres (17%).

?
Xóchitl Córdova:

En estos últimos 2 párrafos se refieren únicamente a las PAM en estado de fragilidad y vulnerabilidad, no se menciona la parte de la población que aún quiere trabajar, que bajo el enfoque de envejecimiento activo, se debe apostar a políticas públicas que contribuyan a su seguridad económica, por ejemplo promover y sensibilizar sobre la necesidad de su inclusión laboral, con la generación de empleos que consideren sus necesidades (en horarios, esquemas de trabajo, etc.)

?
Xóchitl Córdova:

Se está cambiando el sentido de la fuente. Las PAM no dejan de ser productivos para la economía. Estamos replicando estereotipos con esta redacción.

 Texto original:

 La discriminación estructural hacia este sector es causa de dicha pobreza, y al mismo tiempo la acentúa. Se sabe, por ejemplo, que los ingresos derivados de un trabajo bien remunerado son la forma más efectiva para salir de la pobreza, pero las personas adultas mayores no tienen muchas posibilidades de acceder a un empleo porque empresas y gobiernos las consideran poco productivas (en el mejor de los casos) o inútiles (en el peor).

?
Xóchitl Córdova:

Se sugiere incluir lo siguiente antes de este párrafo:

“Actualmente en Nuevo León hay 114 mujeres de 60 años y más por cada 100 hombres de la misma edad. Se presenta lo que es denominado como la feminización del envejecimiento, pues hay un predominio del sexo femenino en este grupo poblacional. En las personas mayores de 80 años y más en este índice de feminidad se alcanza a una razón de 140 mujeres por cada 100 hombres. Conforme aumenta la edad, también lo hace este índice.  (INMUJERES, S.F[u1] .)

Este párrafo también podría ubicarse en el apartado de “Mujeres”


 [u1]Fuente: INMUJERES (S.F.)Guía metodológica para la elaboración de indicadores de género. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Campeche/camp09.pdf

?
Xóchitl Córdova:

Se sugiere sustituir este párrafo por:

“Las Personas Adultas Mayores (PAM) son todas aquellas que cuentan con sesenta años o más y que se encuentren domiciliados o en tránsito por el territorio nacional. (Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en PEG 2019-2025).“

Fuente: Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores. (2020). Programa Estatal Gerontológico 2019-2025. Gobierno del Estado de Nuevo León. Disponible en http://sistec.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00168695_000002.pdf?fbclid=IwAR3V-uK

?
Xóchitl Córdova:

¿Cuál es la definición de grupo vulnerable? No se había mencionado “vulnerable”, sino prioritario.

?
Xóchitl Córdova:

En la Gráfica 19 no aparece el grupo de Mujeres

?
Xóchitl Córdova:

Con información de la ENOE3T2019, se registró que en NL el 60.4% de la población se encuentra económicamente activa. En el caso de las personas adultas mayores, dicho porcentaje es de 28.9%.

?
Xóchitl Córdova:

En el caso de las PAM, esto se explica en los párrafos que se sugiere sean incluidos antes de la gráfica 10.

?
Xóchitl Córdova:

Después de este párrafo se sugiere agregar:

“En Nuevo León habitaban alrededor de 504 mil personas adultas mayores en 2015. Los municipios con mayor cantidad de PAM son Monterrey (158 mil), Guadalupe (83 mil), San Nicolás de los Garza (64 mil) y Apodaca (27 mil), sumando en su conjunto 334,683 personas y representando al 66.3% de la población. Es decir, aproximadamente 2 de cada 3 personas adultas mayores vivía en estos cuatro municipios del área metropolitana.

Adicionalmente, estos cuatro municipios se caracterizan por tener un Índice de Desarrollo Humano (IDH) alto o muy alto. El IDH sintetiza los logros obtenidos en educación, ingresos y salud; por lo que al tener un mayor puntaje, se alienta a las personas a residir en estos lugares. Así mismo, considerando las estimaciones de pobreza municipal del CONEVAL; en 2015, estos mismos municipios se encuentran entre los que tienen menor porcentaje de personas en situación de pobreza a nivel estatal.

Sin embargo, considerando la proporción que representan las personas adultas mayores para cada municipio, se observaba que los ubicados al noreste del estado, como Los Herrera (26.7%), Los Aldama (26.3%), Parás (23%) y Vallecillo (22.2%), son los más envejecidos; es decir, es donde mayor cantidad de personas adultas mayores hay relativo a su población total. Por el contrario, los municipios más jóvenes; es decir, aquellos con menor proporción de PAM son: El Carmen (3%), Pesquería (2.9%), General Zuazua (2.6%) y García (2.5%).

Así mismo, los municipios con menor proporción de personas adultas mayores son los municipios que recibieron la mayor migración del 2010 al 2015, ya que en el caso de Pesquería; aproximadamente 7 de cada 10 personas son de nueva residencia en el municipio; en el Carmen eran 6 de cada 10; en García, 1 de cada 2 personas y en General Zuazua, el 32.4%.”

Fuente: Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores. (2020). Programa Estatal Gerontológico 2019-2025. Gobierno del Estado de Nuevo León. Disponible en http://sistec.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00168695_000002.pdf?fbclid=IwAR3V-uK

?
Xóchitl Córdova:

Tanto para la población total como para PAM, en 2015 el porcentaje que vivía en el AMM es del 83%. Anteriormente se tenía que el 91.6% vivía en el AMM.

?
Xóchitl Córdova:

Después de este párrafo se sugiere agregar:

Con respecto a la relación de dependencia, la CEPAL define la dependencia demográfica como la medida para medir la necesidad potencial de soporte social de la población inactiva por parte de la población en edades activas. A medida que dicha tasa se incrementa, aumenta la carga que supone para la parte activa de la población mantener a la parte económicamente dependiente: por un lado, los niños y por otro las personas adultas mayores. En consecuencia, en los presupuestos en educación, salud, pensiones y otros tipos de gastos sociales se deben de ajustar.[1] 

Con información de los Censos de Población y vivienda podemos observar que la relación de dependencia ha ido disminuyendo a través del tiempo. Por ejemplo, en el año de 1990, dicha relación era de 0.60; es decir, por cada 100 personas activas, había 60 que eran dependientes económicamente. Al iniciar este milenio, el coeficiente bajo a 0.534 y al llegar al 2015, la relación era de 0.485. Se espera que para el año 2030 (CONAPO), dicha dependencia sea de 0.47; lo que representaría que por cada 100 personas activas, habría 47 dependientes económicamente.


 [1]El coeficiente de dependencia demográfica se calcula de la siguiente manera:

CDD=[(Sum. Pob 0-14)+(Sum. Pob 65+)/(Sum. Pob 15-64)]

 Recientemente, la CEPAL comenta que se ha empezado a usar a la población mayor a 60 años, en lugar de la de 65, pero el estándar sigue siendo 65+.

Fuente: Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores. (2020). Programa Estatal Gerontológico 2019-2025. Gobierno del Estado de Nuevo León. Disponible en http://sistec.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00168695_000002.pdf?fbclid=IwAR3V-uK

?
Xóchitl Córdova:

de los grupos de mayor edad

?
Xóchitl Córdova:

…el constante  ¿crecimiento ?

?
José Antonio Vázquez Acevedo:

.

?
José Antonio Vázquez Acevedo:

La razón de dependencia para las PAM, según CONAPO, estaría por encima del 12.5% en 2030.

https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/CPP_2021/Info_Vulnerables_COVID.pdf

?
José Antonio Vázquez Acevedo:

.

?
José Antonio Vázquez Acevedo:

Sugiero lo siguiente: para dar una fortaleza en términos de derechos que deben ser garantizados por el Estado, sugiero añadir “ciertos grupos poblacionales que enfrentan limitaciones para el pleno ejercicio o goce de sus derechos humanos, experimentando desigualdades, las cuales frenan sus oportunidades de desarrollo y deterioran su bienestar.”

?
José Antonio Vázquez Acevedo:

Sugiero complementar con el índice de tendencia laboral de la pobreza, en el entendido de que si bien, se puede percibir una dinámica económica sólida, falta reflejar esto con un dato duro de la población ocupada. Un ejemplo de ello es que la proporción de personas que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo ha presentado una tendencia a la baja desde 2016.

Se puede consultar aquí: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Indice-de-la-tendencia-laboral-de-la-pobreza-(ITLP).aspx

?
José Antonio Vázquez Acevedo:

Sería bueno tomar en cuenta el desglose por sector, es decir, la participación de los sectores con respecto al valor de las exportaciones.

http://datos.nl.gob.mx/

?
José Antonio Vázquez Acevedo:

Sería importante incluir la ocupación por tamaño de la unidad económica (30.2% micronegocios, 20.8% pequeñas empresas, 17% medianas y 15.6% grandes empresas).

http://datos.nl.gob.mx/

?
José Antonio Vázquez Acevedo:

Se sugiere agregar la razón de dependencia por vejez, infantil y total. Ya que es realmente importante destacar que CONAPO estima que para el 2030 la razón de dependencia total se ubicará alrededor del 40%. Además esto puede ligarse con aspectos económicos

Dejo fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487384/19_NLE.pdf

?
José Antonio Vázquez Acevedo:

Podría fortalecer el argumento, agregar la tasa bruta de mortalidad. Señalando su convergencia con la natalidad (esta a la baja). Podrían revisar este dato en las proyecciones de CONAPO 2016-2050:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487384/19_NLE.pdf

?
José Antonio Vázquez Acevedo:

Sugiero modificar redacción “Nuevo León es la 8va entidad federativa con mayor población, representando el 4.4% de la población total nacional.”