Desde el Comité Técnico de la Alianza para la Acción Climática- Monterrey, hemos realizado una revisión profunda del borrador del Plan Estratégico 2030 del Estado de Nuevo León, realizado por Consejo Nuevo León. Con base en el estudio realizado observamos el esfuerzo realizado por el CNL que, aunque importante, tiene grandes áreas de oportunidad para robustecer el documento.
Así es como, tomando la definición que Hopkins ofrece de un plan y que versa de la siguiente manera:
“¿Qué es un plan? Un plan identifica una decisión que debe tomarse a la luz de otras decisiones concurrentes o futuras. Los planes son útiles si estas decisiones son (1) interdependientes, (2) indivisibles, (3) irreversibles y (4) enfrentan una previsión imperfecta. En otras palabras, podemos ganar al hacer un plan si (1) el valor de los resultados de una decisión ahora depende de otras decisiones, (2) la decisión no puede tomarse en pasos infinitesimalmente pequeños, (3) la decisión no puede ser reemplazada para el desarrollo urbano: ¿por qué y cómo?, y (4) carecemos de un conocimiento completo del futuro”. (Hopkins, 2001).
Identificamos la existencia de omisiones importantes de contenido, estructura, congruencia y claridad dentro del documento presentado. Mismas que tomamos como base para establecer la postura desde nuestra organización, con respecto al documento presentado:
El apartado de diagnóstico, aunque de calidad, es opaco y completamente desconectado del resto del plan.
En este sentido, lo que ahora se plantea como “Plan Estratégico”, se asemeja más a un diagnóstico.
Este mismo apartado, desde una postura de inadaptabilidad opuesta a los lineamientos de conceptuales de la resiliencia, no contempla dentro del diagnóstico temas consecuentes a la Pandemia por COVID-19 del 2020.
El contenido de los capítulos es monotemático e inconexo.
Carece de argumentos que marquen la interdependencia y complejidad de las decisiones a tomar.
El Desarrollo Sostenible del estado requiere de una visión sistémica y no dividida con base en la estructura de dependencias gubernamentales existentes.
Existe un desequilibrio considerable en el contenido de los capítulos temáticos. Motivo que tendencialmente derivará en pesos desiguales para decisiones de política pública.
Se percibe un claro desconocimiento del concepto de resiliencia, evidenciado en la ausencia de referencias o el uso erróneo de términos.(Chandra et al., 2011)
Toma como base instrumentos como el Atlas de riesgos de la ZMM y el del estado de Nuevo León, aun siendo el primero de ellos de excelente calidad y escala adecuada, requieren la actualización que el tiempo y los cambios en el estado de Nuevo León, demandan para poder seguir siendo utilizados como instrumentos en la toma de decisiones.
Los objetivos y estrategias no se presentan a profundidad y terminan en lugares comunes con argumentos que, al carecer de referencia alguna, se leen especulativos o tendenciales.
A manera de conclusión, y sumando a lo arriba expuesto, exhortamos a:
Vincular las temáticas de los distintos capítulos en torno a una visión global y clara de manera URGENTE.
De igual manera, URGE PROFUNDIZAR en las estrategias y visión de futuro (Rojas, 2004).
Realizar una segunda ronda de consulta pública en donde se pongan a discusión las metas e indicadores d cada una de las líneas estratégicas del capítulo de Alineación con Agenda 2030.
Proponer temáticas y estrategias que emerjan de un diagnóstico integrado.
Plantear estrategias y objetivos capaces de reflejar la complejidad de decisiones interrelacionadas por la característica multidisciplinaria e interinstitucional que el Desarrollo Sostenible demanda; debiendo avanzar de manera sincrónica con el fin de concretar una visión de futuro para el estado de Nuevo León.
Incluir temas con planteamientos estratégicos como:
Promover la eficiencia energética en edificaciones públicas y privadas, la industria y vivienda (Carpio y Coviello, 2013).
Incentivar la sostenibilidad en la construcción de nuevas edificaciones públicas, privadas y de vivienda.(Blanco, 2012; Cepal y Escap, 2011)
Garantizar el suelo dentro de la trama urbana existente, para el desarrollo de proyectos de vivienda social adecuada y sostenible garantizando así su integración (Cepal y Escap, 2011).
Garantizar el desarrollo de transporte colectivo, eficiente, asequible, accesible y operado por energías limpias (Blanco, 2012).
Reducir las emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero (CyGEI) desde los diferentes sectores públicos y privados (industria, transporte, construcción, comercio, edificaciones, vivienda). (Blanco, 2012; Carpio y Coviello, 2013).
Promover políticas públicas y estrategias específicas para un Desarrollo urbano inteligente e integrado.(Cepal, 2018)
Promover políticas públicas y estrategias específicas para el diseño de ciudades compactas.
Uso eficiente del agua. (Lentini, 2015)
Correcta gestión y reducción de residuos.(Cepal, 2017)
En el capítulo de Gobierno Eficaz y Transparencia: Agregar como objetivo
contar con una gobernanza intermunicipal que incluya un instituto metropolitano, juntas intermunicipales, legislación homologada, esto como parte del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. (ONU, 2015)
Asumir compromisos internacionales de neutralidad del carbono para la zona metropolitana (Vergara, Fenhann, y Schletz, 2016).
Legislación estatal en materia de cambio climático y planes de acción climática estatal, así como municipales.
Bibliografía
Blanco, H. (2012). Metodología de evaluación de políticas públicas de vivienda y transporte urbano bajos en carbono: CEPAL.
Carpio, C., y Coviello, M. (2013). Eficiencia energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio.
Cepal, N. U. (2017). La gestión y manejo de residuos sólidos y sus propuestas regulatorias e impositivas.
Cepal, N. U. (2018). Plan de acción regional para la implementación de la nueva agenda urbana en América Latina y el Caribe, 2016-2036.
Cepal, N. U., y Escap, N. U. (2011). Ecoeficiencia y desarrollo de infraestructura urbana sostenible en Asia y América Latina: revisión de las prácticas vigentes y los criterios utilizados para integrar aspectos ambientales y sociales en la infraestructura urbana de Chile, Colombia y México.
Chandra, A., Acosta, J., Stern, S., Uscher-Pines, L., Williams, M., Yeung, D., . . . Meredith, L. S. (2011). Building community resilience to disasters: A way forward to enhance national health security (techincal report). Services USDoHaH, editor. Arlington, VA: RAND Corporation.
Hopkins, L. D. (2001). Urban development: The logic of making plans (Vol. 166): Island Press. Lentini, E. (2015). El Futuro de los Servicios de Agua y Saneamiento en América Latina. Desafíos de
los Operadores de Áreas Urbanas de más de 300,000 Habitantes. Washington, DC: InterAmerican Development Bank (IADB). Recuperado de: https://publications.iadb.org/handle/11319/7176.
ONU. (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Resolución 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. In: ONU New York.
Rojas, F. A. (2004). Cómo se hace un plan estratégico (Teoría): La teoría del marketing estratégico: Esic Editorial.
Vergara, W., Fenhann, J. V., y Schletz, M. C. (2016). Carbono cero América Latina: Una Vía para la Descarbonización Neta de la Economía Regional Para Mediados de Este Siglo-Documento de Visión.