Skip to main content
SearchLoginLogin or Signup

Nuevo León 4.0

Posicionamiento Sobre Transformación Digital e Industria 4.0 en el Plan Estratégico 2030 del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica

Published onOct 08, 2020
Nuevo León 4.0

La presente es un posicionamiento de la Iniciativa Ciudadana Nuevo León 4.0 de inclusión en la Estrategia y Política Pública del Estado de Nuevo León sobre los detonadores de cambio que pueden y deben generar riqueza Económica y Social para el bienestar del estado mediante la correcta implementación de una adecuada Estrategia de Transformación Digital y de Industria 4.0, diseñada para sentar las bases de una economía y sociedad incluyente.

La llamada Cuarta Revolución Industrial, la Economía Digital y del Conocimiento, que avanzan de forma exponencial, están modificando fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Muchos de los Empleos y Trabajos que hoy conocemos desaparecerán y/o se trasformarán en los siguientes años. La transición hacia nuevos sistemas ciberfísicos son preponderantes de la transformación digital de las organizaciones y naciones, y están provocando cambios culturales y de paradigmas para la vida, demandando una nueva mentalidad y actitud en lo económico, en lo social, en el trabajo y la productividad, y que faciliten una política pública del bien ser y de bienestar en la comunidad de Nuevo León.

La Cuarta Revolución Industrial se refiere a un nuevo modelo de organización y de administración de la cadena de valor a través del ciclo de vida del producto, y a lo largo de los sistemas de fabricación, apoyado y hecho posible por las tecnologías de la información. Se basa en sistemas ciberfísicos que combinan infraestructura física con software, sensores, nanotecnología y tecnología digital de comunicaciones entre otros. Marcada por la convergencia de las tecnologías digitales, físicas y biológicas y de inteligencia artificial, se dice que cambiará el mundo tal como lo conocemos hoy, fenómeno social que está ocurriendo a gran escala y velocidad en otras regiones, siendo Alemania el primer país en establecer esta necesidad de cambio en su agenda de gobierno acuñando el término de “Industria 4.0”. Es imperante que el inmenso crecimiento tecnológico vaya acompañado de un desarrollo del ser humano en valores y conciencia del uso responsable de las nuevas tecnologías.

Quienes hemos estudiado e incursionado en esta Cuarta Revolución Industrial y Trasformación Digital, sugerimos atender prioritariamente las siguientes áreas: Educación, Infraestructura Tecnológica, Competitividad y Emprendimiento, y Política Pública e inclusión de la sociedad civil organizada, sobre la base de una ética práctica que oriente nuestro devenir. La tecnociencia bien orientada no sólo puede producir cosas realmente valiosas para mejorar la calidad de vida de todos, desde objetos domésticos útiles hasta grandes medios de transporte, edificios, lugares públicos, etc., sino también nos ayudará a reconocer lo bello, bueno y verdadero del mundo material.

Los factores propuestos por la Iniciativa Nuevo León 4.0 en el presente posicionamiento, y sometidos a consideración del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, son los listados a continuación:

1) EDUCACIÓN

Sin lugar a duda, la educación, desde el nivel básico hasta los estudios de educación superior, es la principal actividad que favorecerá este cambio de mentalidad. Por tal razón, se recomiendan estrategias y política pública educativa renovada, que atienda los siguientes puntos:

  1. Contemplar, en los planes y programas educativos de todos los niveles, una plataforma ética como sustento de este nuevo desarrollo tecnológico.

  2. Desarrollo de un programa de “integridad tecnológica” que difunda el contenido ético esencial de lo que esto significa.

  3. Adecuar los programas de Educación Básica para integrar los fundamentos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), de Industria 4.0 y Transformación Digital, haciendo uso de estas mismas tecnologías para una mejor transmisión y adopción de los conocimientos, tanto en formato presencial como remoto.

  4. Reforzar la currícula de carreras técnicas que sirvan de base para el fomento de la Industria 4.0 en la región.

  5. Reconversión del profesorado para apoyar la formación en los fundamentos de STEM, Industria 4.0 y Trasformación Digital.

  6. Programa internacional para certificación de docentes en Industria 4.0 y Transformación Digital con Regiones e Instituciones Líderes en el Mundo.

  7. Fortalecer la política pública para incrementar y favorecer la vinculación de la academia con el sector productivo y económico para desarrollar e implementar aplicaciones de Industria 4.0 de forma masiva en el estado.

  8. Propiciar la coordinación de los sectores productivos y económicos con las universidades para actualizar los currículums académicos en cuanto a conocimientos, estrategias, tecnologías, así como aspectos éticos e implicaciones en la vida económico-social de la Industria 4.0.

  9. Reconvertir el talento existente de las empresas mediante la capacitación a través de los programas de educación continua y certificaciones generado por las universidades y centros de formación en Industria 4.0 y Transformación Digital.

  10. Designar programas y presupuesto para fortalecer la constante capacitación de profesores, investigadores, y tecnólogos en las tecnologías de Industria 4.0 y Transformación Digital.

  11. Integrar programas y presupuesto para becas nacionales y en el extranjero, para alumnos, profesores, investigadores y tecnólogos de educación media y superior, para capacitarlos en los conocimiento, estrategias y tecnologías de Industria 4.0 y Transformación Digital, así como para compartir experiencias en el extranjero en el tema.

  12. Asignar fondos para la creación de laboratorios para desarrollo de tecnología, productos, procesos, y servicios para gestar innovación en la lógica de la Industria 4.0 y Transformación Digital.

  13. Promover la investigación del fenómeno de la “Singularidad” en universidades, así como sus consecuencias en el devenir de la cultura mediata e inmediata.

2) INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

La innovación y desarrollo de las nuevas tecnologías es signo también de progreso. Entendiendo el progreso como toda innovación favorable a la vida humana, que va mucho más allá de una serie de inventos y descubrimientos, pues incluye, entre otros aspectos de la vida, la conciencia moral. La innovación y el progreso implican adecuar y desarrollar infraestructura tecnológica para acelerar los desarrollos industriales y comerciales, pudiendo entonces mejorar las condiciones de vida de todos los integrantes de la sociedad. Por esto mismo, es de gran trascendencia que se ofrezca:

  1. Ampliar, cada vez más y con mayor efectividad, la cobertura de la red de Interconectividad digital para que toda organización y ciudadano tenga acceso a información y datos de manera confiable y suficiente a lo largo y ancho del estado.

  2. Potenciar el desarrollo de las redes 5G como catalizadores de la expansión en conectividad.

  3. Desarrollar y/o adecuar infraestructura, museos y/o parques de entretenimiento temáticos, para que todos los ciudadanos tengan contacto y acceso a las bondades de las tecnologías y procesos de Industria 4.0.

  4. Descentralizar las grandes metrópolis mediante acceso remoto y de calidad a educación, salud, trabajo y entretenimiento de calidad, utilizando las tecnologías de Industria 4.0 para su realización.

  5. Desarrollar ciudades o regiones inteligentes sustentadas en tecnologías de Industria 4.0 que favorezcan la calidad de vida del ciudadano.

  6. Asignar programas y fondos para diseñar, construir, equipar y poner en operación centros temáticos regionales de tecnologías de Industria 4.0 que permita a las empresas desarrollar y probar nuevas tecnologías, productos, procesos y servicios de manera digital y acelerada.

  7. Asignar fondos para habilitar la creación de más Living Labs, Maker Spaces, Fab Labs y/o Tech Shops públicos y privados para promover la incubación de nuevos emprendimientos basadas en tecnologías de Industria 4.0.

  8. Promover programas para el uso compartido de infraestructura tecnológica en las universidades, empresas y organizaciones sociales.

  9. Implementar apoyos a empresas para iniciar, fortalecer y/o escalar procesos de Industria 4.0 y Transformación Digital.

  10. Atraer e Incentivar la creación de centros tecnológicos de empresas líderes en el mundo para instalarse en el estado y que detonen capacidades, talento y oportunidades de alto valor agregado en la región.

3) CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Reconocer el valor de la ciencia, la tecnología y la innovación. El dominio de la técnica se extiende a todo el plano de aplicación sistemática y metódica de las conclusiones de la ciencia, así como la difusión y divulgación de sus resultados. Hacer que los resultados de la ciencia, la tecnología y la innovación sean empleados en función del desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto. En este sentido, se sugiere:

  1. Crear un Fondo Estatal Suficiente para Reactivar e Impulsar la Ciencia, Tecnología, Innovación, Industria 4.0 y Transformación Digital y que pueda ser ampliado con Recursos Privados, Federales y/o Internacionales.

  2. Destinar al menos el 1% del presupuesto del PIB para Impulsar la generación de ciencia, creación de Tecnología e Innovaciones Tecnológicas 4.0 y Transformación Digital (productos, procesos y servicios inteligentes) en el mercado.

  3. Incentivar a los Investigadores de Nuevo León pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT con fondos de investigación básica (dirigido a Investigadores) para mover la frontera del conocimiento de Industria 4.0 y Transformación Digital en el estado.

  4. Incentivar a los Investigadores de Nuevo León pertenecientes al Sistema de Nacional de Investigadores del CONACYT con fondos (dirigido a Tecnólogos) para introducir al mercado nuevos desarrollos tecnológicos, productos, procesos de Industria 4.0.

  5. Promover la generación de propiedad intelectual, en cualquiera de sus modalidades, en las aportaciones tecnológicas de Industria 4.0 y Transformación Digital.

  6. Modernizar la legislación estatal en materia de desarrollo de tecnología e innovación incorporando el concepto de industria 4.0 y Transformación Digital dentro de sus programas y planes prioritarios.

  7. Difundir los contenidos e impactos de Industria 4.0 mediante el uso de la tecnología en el estado.

  8. Procurar el medio ambiente, el desarrollo humano y social, en el desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación asociadas a la industria 4.0 y Transformación Digital.

  9. Fomentar las vinculaciones Multi-Hélice y alianzas internacionales enfocadas a ciencia aplicada y desarrollo tecnológico.

4) COMPETITIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO

Importante revalorar, en el contexto de la Industria 4.0, la competitividad y el emprendimiento hacia un desarrollo sostenible. En este marco, recordamos la definición que da la ONU: el “desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer las de las generaciones futuras.”

Estimular la competitividad y el emprendimiento de base tecnológica orientado a fortalecer esos criterios para un desarrollo sostenible, con una clara decisión del cuidado por el medio ambiente, orientado en avances concretos del bien común, superando la tendencia de eliminación de la competencia, pues éste conlleva al equilibrio entre la mejora de los medios de subsistencia, la generación de mayores oportunidades de empleo y la protección del medio ambiente. Por ello, se propone:

  1. Incorporar el valor del trabajo, así como una estrategia y programas de emprendimiento de base tecnológica incluyentes, de tal manera que se logre un recambio cultural de los trabajadores, o bien, se generen alternativas de empleo o autoempleo para aquellos impactados por razones de la innovación tecnológica o por crisis de otra índole.

  2. Alinear y detonar nuevos incentivos y fondos públicos y privados para impulsar la competitividad y emprendimiento de base tecnológica en Industria 4.0.

  3. Reorientar los Fondos a PyMEs hacia el desarrollo e implementación de Industria 4.0 y Trasformación Digital.

  4. Promover Incentivos Fiscales y Recursos a Fondo Perdido para las PyMEs y Emprendedores del Estado que Invierten en Ciencia, Tecnología, Innovación, Industria 4.0 y Transformación Digital.

  5. Implicar a las universidades para que, en coordinación con las dependencias correspondientes, organicen foros y espacios para promover la generación de modelos de emprendimiento de base tecnológica en Industria 4.0.

  6. Desarrollar programas que vinculen la demanda tecnológica de las empresas locales con las capacidades de Industria 4.0 regionales.

  7. Desarrollar programas que vinculen la demanda tecnológica de las dependencias gubernamentales del estado y de los municipios con las capacidades de Industria 4.0 regionales.

  8. Alinear sinergias entre Clústeres Estratégicos, Cámaras Industriales y Empresariales, Organismos Públicos y Privados con la visión de la Iniciativa Nuevo León 4.0 para el fortalecimiento de ecosistema de Emprendimiento y desarrollo de base tecnológica, de Industria 4.0 y Transformación Digital que posiciones a Nuevo León como Líder de la Economía Inteligente en América en el 2025.

  9. Implementar programas de asesores certificados en acompañamiento de estructuras y de modelos de emprendimiento para apoyar la creación de empresas de base tecnológica e ideas creativas que generen las empresas del mañana.

  10. Implementar apoyos para programas de competitividad de MiPyMEs en base a las tecnologías de Industria 4.0 y Transformación Digital.

  11. Promover Acceso a Capital Riesgo de manera económica y ágil.

5) GOBIERNO Y SOCIEDAD

En una lógica democrática, el gobierno es el encargado de controlar el timón de la nave o de un país o región, por lo que debe ser promotor del sentido urgente de incursionar en esta Cuarta Revolución Industrial. Se sugieren los siguientes puntos:

  1. Implementar política pública dirigida a mitigar las condiciones de pobreza, marginación y exclusión promocionando crecimiento sostenido e incluyente, que consideren los aportes de la industria 4.0.

  2. Eliminar la burocracia y corrupción en las instituciones gubernamentales con el uso de tecnologías de Industria 4.0 como son el blockchain, software para servicios inteligentes y el internet de las cosas en la forma de operar (interna y externa) y ofrecer servicios al ciudadano.

  3. Revisar y reorientar las políticas de seguridad social ante el impacto de Industria 4.0.

  4. Desarrollar una estrategia de Gobierno Conectado, con portales de atención ciudadana y seguimiento a quejas/necesidades de manera pública y eficiente.

  5. Promover una Sociedad Conectada y consiente con mentalidad para aprovechar las oportunidades de la Industria 4.0.

  6. Enfocar programas de Igualdad de Género como oportunidad de crecimiento económico del individuo y del estado.

  7. Desarrollar Política Pública de inclusión que observen y regulen el Impacto de Industria 4.0 en el empleo y la sociedad, evitando desigualdad y marginación.

  8. Crear y poner al alcance de todos, programas de concientización ciudadana sobre el valor, trascendencia y uso ético de las nuevas tecnologías.

  9. Favorecer una auténtica participación ciudadana y democrática para una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, superando la lógica de la confrontación estéril.

Comments
0
comment
No comments here
Why not start the discussion?