Antes que nada Morena los felicita por su trabajo y más el que inviten a la comunidad a participar en la revisión de este plan.
Las políticas públicas deben plantearse poniendo en el centro el combate a la opacidad al tiempo que se desarrollen mecanismos de eficiencia administrativa y capacidad de pronta respuesta a la demanda ciudadana.
Por tanto, promover la participación ciudadana en los proyectos de micro planeación debe ser una ocupación prioritaria en la formulación de nuevos modelos en la administración pública. Debe además, combatir la obesidad del Estado y eliminar al máximo los órganos paralelos con los que se sustituye el funcionamiento y la operación del servicio público. Tres son los ejes que deben revisarse:
1) Adelgazamiento de la estructura del Estado
2) Disminución de los organismos autónomos
3) Transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los fondos públicos
Desarrollo humano
Después de la pandemia tendremos que ver cómo vamos a hacerle para avanzar en volver a subir matrícula. Esto es, lograr que la educación media lleve a los jóvenes a lograr empleabilidad básica con una puerta al que desee continuar con educación superior.
Con respecto en este tema, la recién creada materia de salud introducida por el Secretario Esteban Moctezuma, debe ser revisada para ver como empatarla, además de capacitar y facilitar al alumno y padres de familia puedan leer el nuevo etiquetado frontal.
Es urgente atender áreas de salud mental para buscar estrategias integrales para prevenir este mal que no se ha podido disminuir sino todo lo contrario.
Introducir una iniciativa de ley en el estado para buscar estudios de cómo están los sueldos entre hombres y mujeres y atender los motivos eliminar la desigualdad de los mismos y promover la competencia en los puestos.
Hacer una revisión y ver cómo se puede integrar el festival Santa Lucía y Conarte para fortalecer los esfuerzos de la cultura.
Unir en este sentido la iniciativa de promoción de Cultura de la Legalidad.
Desarrollo Sustentable
Es un imperativo que en el documento de desarrollo sustentable se plasmen como tareas las preocupaciones que existen alrededor de las áreas naturales protegidas (ANP) en Nuevo León, tanto las 29 estatales como las 3 federales, como ejes transversales prioritarios de atención para el cuidado ambiental. En el resto del mundo, las ANP son consideradas como elementos indispensables para la conservación de especies de flora y fauna, amortiguamiento climático e hidrológico, depurador atmosférico, como escenario de servicios escénicos y recreativos y otros. De ahí que urgen programas dirigidos en lo particular:
1) A un crecimiento ordenado y orientado hacia la sustentabilidad,
2) Acompañados con la arborización de las zonas urbanas y rurales,
3) Tareas de mitigación de la contaminación,
4) Rehabilitación de las cuencas hidrológicas,
5) Educación ambiental entre otras tareas son sin lugar a duda, componentes indispensables del plan de desarrollo del Estado.
6) Realizar monitoreo en tiempo real y hacer iniciativas legislativas para que se deduzca de impuestos todo lo que se invierta en bajar la contaminación del aire.
Así mismo, eliminar la tenencia y poner un impuesto fijo VERDE, es decir que pagaremos para mejorar el aire.
Hacer equipo plural de revisión y acompañamiento para empresas públicas y privadas en sus avances y mejoras para disminuir la contaminación.
Desarrollo Económico
- Desarrollo social y buscar la educación dual.
Hacer a nivel estatal una ventanilla única y un cobro estatal con Vo.Bo. municipal de los vendedores ambulantes para integrarlos a la formalidad y ver cómo logra integrarlos al INSABI para lograr su cobertura en salud.
Seguridad y Justicia
- Asegurarse que tanto cárceles estatales como federales bloqueen las señales de internet a los internos.
Gobierno Eficaz y Transparencia
- Lograr a través de plataformas digitales la trasparencia en tiempo real